AGRICULTURA ECOLÓGICA
(Apartados del 1.3.1.10. al 1.3.1.14.)
Autora:
María del Pilar Romera Pérez - Ingeniera Técnica Agrícola e Ingeniera
Agrónoma
Colaborador:
Luis Guerrero - Ingeniero Técnico Agrícola
CAPÍTULO
I.- LA AGRICULTURA ECOLÓGICA COMO
SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PLANTEADOS POR LA AGRICULTURA CONVENCIONAL
I.-
TÉCNICAS ACTUALES DE LA AGRICULTURA Y PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE SU EJECUCIÓN
II.-
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN SINTONÍA CON EL AMBIENTE
1.-
TÉCNICAS EMPLEADAS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA
1.1.- Laboreo y mecanización
1.2.- Asociación y
rotación de cultivos
1.3.- Fertilización
en agricultura ecológica
1.3.1.- Fertilización orgánica
1.3.1.1.- Estiércol
1.3.1.2.- Gallinaza y palomina
1.3.1.3.- Guanos
1.3.1.4.- Lombricompost
1.3.1.5.- Compost
1.3.1.6.- Residuos de cosechas
1.3.1.7.- Abonos verdes
1.3.1.8.- Acolchado
1.3.1.9.- Enarenado almeriense
1.3.1.10.- Purín y lisier
1.3.1.11.- Algas
1.3.1.12.- Turbas
1.3.1.13.-
Residuos sólidos urbanos y lodos de depuradoras
1.3.1.14.- Otros abonos orgánnicos
1.3.2.- Fertillización
inorgánica
2.- HIERBAS ADVENTICIAS
3.- PLAGAS Y ENFERMEDADES
CAPÍTULO
II.- CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS
I.- INTRODUCCIÓN
II.- MERCADO EXTERIOR
III.- MERCADO INTERIOR
IV.- PUNTOS DE
VENTA DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS
V.-
EL CONSUMO DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y MEDIDAS PARA EL DESARROLLO DEL MERCADO
CAPÍTULO
III.- IMPORTANCIA DE LA MATERIA ORGÁNICA EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
I.-
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN DEL HUMUS DEL SUELO
II.- NATURALEZA
DE LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO
III.-
PAPEL DE LA MATERIA ORGÁNICA EN LA FORMACIÓN DEL SUELO Y EN LA CREACIÓN DE
SU FERTILIDAD
CAPÍTULO I.- LA
AGRICULTURA ECOLÓGICA COMO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PLANTEADOS POR
LA AGRICULTURA CONVENCIONAL
II.-
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN SINTONÍA CON EL AMBIENTE
1.3.1.10.-
Purín y lisier
El
purín está constituido por los orines que fluyen de los alojamientos
del ganado o los líquidos que escurren del montón de estiércol, recogidos
en una fosa. El lisier es una mezcla de deyecciones sólidas y líquidas
del ganado, recogidas y diluidas en agua.
Labrador
(1994) nos dice que a lo que no es estiércol sólido como tal se le designa
de manera coloquial como purín, y a éste, según la cantidad de agua
incorporada se le denomina estiércol fluido (14 a 18 % de materia
seca), estiércol líquido (20 a 30 % de agua y de 9 a 12 % de materia
seca) o estiércol diluido (50 % de agua).
Ambos
son productos muy fermentables y de composición muy heterogénea, al depender
de las mismas variables que el estiércol ya estudiado (Urbano Terrón, 1988).
En líneas generales encontramos (Labrador y Guiberteau, 1991):
- Materias sólidas minerales (tierra mezclada).
- Materias sólidas órganicas y materias disueltas (sales solubles,
urea y amoniaco).
- Metales pesados (especialmente Cu y Zn si proviene de granjas
intensivas.
- Antibióticos.
- Hormonas.
- Desinfectantes.
La riqueza media del purín por metro cúbico es la siguiente:
Nitrógeno .......................1,50 a 2,50 kg
Anhídrido fosfórico..........0,25 a 0,50 kg
Óxido de potasio .............4,00 a 6,00
kg
Refiriéndome
de nuevo a ambos, encontramos un contenido en cenizas del 24 al 50 % de la
muestra seca; el nitrógeno excretado se considera que es un 20 % del ingerido
en la dieta; con respecto al potasio, los animales eliminan con los orines el
90 por ciento del ingerido en forma de sales solubles, y con respecto al fósforo,
del 70 al 80 % del fósforo del purín está constituido por compuestos
minerales poco solubles, especialmente bajo la forma de fosfato monocálcico
(Costa, 1991). El produco final puede ser mejorado añadiendo en las fosas
material rico en carbono (paja muy triturada, serrín o compost) para aumentar
la relación C/N a un valor aproximado de 10 y fosfatos naturales triturados
(García Sans, 1987).
A
la hora de llevar a cabo la aplicación de estos productos en el campo hay que
seguir una serie de recomendaciones:
-
Aplicar el purín rápidamente después de su fabricación. En caso de
almacenarlo, airearlo frecuentemente mediante agitación o inyección de
aire a presión.
-
Realizar aportes moderados para que los purines frescos no penetren
profundamente en la tierra.
-
Evitar su distribución sobre terreno helado, nevado o saturado de agua, así
como sobre terreno con fuerte pendiente, muy permeable, muy ligero o con una
capa freática muy superficial.
-
No aportar en tiempo lluvioso o con posibilidad de lluvia.
-
Excluir su aporte en productos hortícolas para consumo en crudo.
-
Se procurará distanciar su aplicación lo más posible de la siega de las
praderas y se evitará dejar el suelo mucho tiempo desnudo tras su aplicación.
Su
acción fertilizante es más rápida que la de los estiércoles, variando las
dosis utilizadas según el tipo de cultivo entre 10 y 50 m3.ha-1
para el purín y entre 10 y 30 m3.ha-1 para el lisier (Cánovas
Fernández, 1993).
Considerando
todo lo anteriormente dicho, lo distribuiremos antes de las siembras
en las primeras fases de desarrollo del cultivo cuando se trate de
cultivos anuales, y durante todo el año y mediante cisternas en el caso de
praderas y pastizales. Una vez distribuido, conviene enterrarlo someramente
con un pase de grada o cultivador.
1.3.1.11.-
Algas
Deben
usarse en el estado más fresco posible, y para acelerar su descomposición,
se les puede añadir estiércol u otro abono orgánico rico en nitrógeno.
Comparádolas
por ejemplo con el estiércol, vemos que son más pobres en fósforo y nitrógeno,
aunque son más ricas en potasio, sodio y magnesio, y disponen de una gran
cantidad de oligoelementos, entre los que cabe destacar el zinc, el hierro y
el cobre. Así su composición media es (Labrador y Guiberteau, 1991):
N............ 0,20
- 0,80 %
P2O5.........
0,05 - 0,20 %
K2O........... 1,00 - 3,00
%
Las
dosis empleadas normalmente son de 30 - 40 t.ha-1.
En
el comercio también pueden encontrarse harinas y extractos líquidos de
diversos tipos de algas, entre los que destaca el alga calcárea (Lithothamnium
calcareum) como Lithothamne, o Algomin (en Alemania) que se recolecta a lo
largo de las costas marinas del oeste de Francia. Este alga es muy rica en
calcio (42 - 47 % de CaO), magnesio (3 - 8 % de MgO) y oligoelementos, y se
utiliza pulverizada, sola o mezclada con fosfatos naturales, en la enmienda de
suelos ácidos a dosis de 100 - 600 kilos por hectárea (García Sans, 1987).
1.3.1.12.-
Turbas
Con
el término turba se define un conjunto de materiales orgánicos
producidos por la descomposición lenta de vegetales en regiones con exceso de
humedad y deficiente oxigenación. Debido a estas condiciones, la materia orgánica
sólo se ha descompuesto parcialmente (Urbano Terrón, 1988). Por esta última
razón su papel en el suelo es meramente físico.
Existen
fundamentalmente dos tipos de turbas: las rubias y las negras. Las primeras
proceden en su mayoría de países del centro y norte de Europa y son de mayor
calidad que las negras, recogidas en la cuenca mediterránea. En general se
recomienda su utilización, aunque con ciertas limitaciones y precauciones al
emplear las negras (Labrador y Guiberteau, 1991).
1.3.1.13.-
Residuos sólidos urbanos (R.S.U.) y lodos de depuradoras
El
uso del mantillo procedente de residuos sólidos orgánicos urbanos es
controvertido en agricultura ecológica al igual que en el caso de los lodos
de depuradoras y aguas negras, los cuales aparecen como prohibidos en el
Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica (C.R.A.E., 1990). Esto es
debido al riesgo de que presenten metales pesados en su composición, acentuándose
este riesgo en el caso de los
mantillos obtenidos a partir de la fermentación de los lodos de depuradoras (Gruttner,
Munk, Pedersen y Torslov, 1994).
A
pesar de esta problemática, nos encontramos con que el aprovechamiento de los
R.S.U. ofrece una serie de ventajas, entre las que destacan (Bellapart, 1988):
-
Evitar la pérdida de materia orgánica que estos contienen.
-
Pueden ser utilizados como combustible residual.
-
Evitan la contaminación atmosférica por los gases desprendidos en la
combustión de las basuras, y la contaminación de las aguas subterráneas
en el caso de su incorporación a los vertederos.
-
Así mismo, disminuir las pérdidas de energía fósil que se producen en el
proceso de incineración de basuras.
-
Podrían utilizarse como aditivo para la alimentación animal una vez
reciclados.
-
También servirían de fuente de recuperación de subproductos industriales
tales como papel, vidrios, hierros, plástico, etc., tras sufrir un proceso
riguroso de separación.
-
Y lo que también es muy importante, este aprovechamiento puede reducir la
carga económica que la incineración y vertido de los R.S.U. supone para
los ayuntamientos.
Existen
distintos procesos para el reciclaje y compostaje de estos productos (sistema
Beccari, sistema Bonamici, sistema Boggiano-Pico, sistema continuo-biodigestor,
etc.), pero aún no ha sido encontrado un procedimiento totalmente
satisfactorio y rentable para la obtención de un producto homogéneo.
Algunos
autores estiman que el aporte de humus de estos mantillos es mínimo, debido a
los bajos contenidos en celulosa y lignina de los materiales de que proceden,
y para obtener un producto de calidad habría que añadirles materiales ricos
en estas sustancias, como restos de mataderos, paja de cereales, etc.
En
España, desde hace algún tiempo y en algunas ciudades (por ejemplo: Pamplona
en 1980), se practica la recogida selectiva de basuras, al menos en lo que se
refiere a vidrios, cartones y papel, lo que supone un avance en nuestro
sistema con respecto a la anterior importación de grandes cantidades de
papel, goma, trapos, etc.
En
el I Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, celebrado en
1994 en la ciudad de Toledo, se presentó el caso de utilización de compost
de R.S.U. procedente de la recogida selectiva en Córdoba como enmienda orgánica
en el cultivo de papa (Revilla, De León, Aguilar, Porcil y Díez, 1994).
1.3.1.14.-
Otros abonos orgánicos
En
agricultura ecológica también se emplean otros materiales orgánicos de
origen animal y vegetal.
Dentro
de los primeros destacan los procedentes de mataderos, como sangre, huesos y
carne en plovo, cueros y cuernos tostados, lanas, cerdas, etc., que suelen ser
ricos en nitrógeno y fósforo, aunque su uso es puntual y reducido por su
escasa importancia (Labrador y Guiberteau, 1991). El pescado y sus derivados
son otra opción que debe ser considerada
(Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica, 1990).
Con
respecto a los materiales vegetales no hay que descartar el empleo de purín
de ortigas.
El
serrín, las virutas y cortezas, pueden ser aprovechados si proceden de madera
no tratada, y también son admitidos por el Consejo Regulador de la
Agricultura Ecológica los subproductos orgánicos de la industria alimentaria
y textil, siempre que no estén contaminados ni contengan aditivos químicos
(Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica, 1990).
Existen
además numerosos abonos orgánicos contenidos en yacimientos, o derivados de
la fermentación controlada de materiales orgánicos de distinta naturaleza,
que son elaborados y comercializados generalmente por empresas especializadas.
Así tenemos abonos ricos en sustancias húmicas, preparados microbianos,
mantillos enriquecidos,etc. Entre todos ellos cabe destacar las turbas y los
mantillos de basuras urbanas de los que anteriormente he hablado.
Tabla
5:
Residuos de indutrias agroalimentarias utilizados como abonos ricos en nitrógeno
.
Tipo
de abono
|
N
(%)
|
P2O5
(%)
|
K2O
(%)
|
Dosis
de uso
(kg.ha-1)
|
Tortas
oleaginosas
|
4-7
|
-
|
-
|
400-1500
|
Sangre
en polvo
|
10-14
|
-
|
-
|
200-500
|
Cuernos
y pezuñas
|
12-15
|
-
|
-
|
200-600
|
Carne
en polvo
|
9-11
|
-
|
-
|
200-500
|
Cueros
en polvo
|
7-9
|
-
|
-
|
300-1200
|
Resíduos
de lana
|
3-9
|
-
|
-
|
400-1500
|
Harina
de pescado
|
4-10
|
3-6
|
1-2
|
300-1000
|
Huesos
en polvo
|
2-3
|
16-20
|
-
|
300-500
|
Tortas
de algodón
|
3-7
|
2-3
|
1-2
|
400-1500
|
Fuente: Cánovas Fernández (1993).
| PÁGINA ANTERIOR |
SIGUIENTE
PÁGINA |
|