AGRICULTURA ECOLÓGICA
(Apartados del 1.3.1. al 1.3.1.4.)
Autora:
María del Pilar Romera Pérez - Ingeniera Técnica Agrícola e Ingeniera
Agrónoma
Colaborador:
Luis Guerrero - Ingeniero Técnico Agrícola
CAPÍTULO
I.- LA AGRICULTURA ECOLÓGICA COMO
SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PLANTEADOS POR LA AGRICULTURA CONVENCIONAL
I.-
TÉCNICAS ACTUALES DE LA AGRICULTURA Y PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE SU EJECUCIÓN
II.-
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN SINTONÍA CON EL AMBIENTE
1.-
TÉCNICAS EMPLEADAS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA
1.1.- Laboreo y mecanización
1.2.- Asociación y
rotación de cultivos
1.3.- Fertilización
en agricultura ecológica
1.3.1.- Fertilización orgánica
1.3.1.1.- Estiércol
1.3.1.2.- Gallinaza y palomina
1.3.1.3.- Guanos
1.3.1.4.- Lombricompost
1.3.1.5.- Compost
1.3.1.6.- Residuos de cosechas
1.3.1.7.- Abonos verdes
1.3.1.8.- Acolchado
1.3.1.9.- Enarenado almeriense
1.3.1.10.- Purín y lisier
1.3.1.11.- Algas
1.3.1.12.- Turbas
1.3.1.13.-
Residuos sólidos urbanos y lodos de depuradoras
1.3.1.14.- Otros abonos orgánnicos
1.3.2.- Fertillización
inorgánica
2.- HIERBAS ADVENTICIAS
3.- PLAGAS Y ENFERMEDADES
CAPÍTULO
II.- CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS
I.- INTRODUCCIÓN
II.- MERCADO EXTERIOR
III.- MERCADO INTERIOR
IV.- PUNTOS DE
VENTA DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS
V.-
EL CONSUMO DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y MEDIDAS PARA EL DESARROLLO DEL MERCADO
CAPÍTULO
III.- IMPORTANCIA DE LA MATERIA ORGÁNICA EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
I.-
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN DEL HUMUS DEL SUELO
II.- NATURALEZA
DE LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO
III.-
PAPEL DE LA MATERIA ORGÁNICA EN LA FORMACIÓN DEL SUELO Y EN LA CREACIÓN DE
SU FERTILIDAD
CAPÍTULO I.- LA
AGRICULTURA ECOLÓGICA COMO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PLANTEADOS POR
LA AGRICULTURA CONVENCIONAL
II.-
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN SINTONÍA CON EL AMBIENTE
1.3.1.-
Fertilización orgánica
1.3.1.1.-
Estiércoles
El
estiércol es una mezcla de las camas de los animales con sus deyecciones, que
ha sufrido fermentaciones más o menos avanzadas primero en el establo y luego
en el estercolero (Labrador y Guiberteau, 1991).
Se
trata de un abono compuesto de naturaleza organo-mineral, con un bajo
contenido en elementos minerales. Su nitrógeno se encuentra casi
exclusivamente en forma orgánica y el fósforo y el potasio al 50 por 100 en
forma orgánica y mineral (Labrador, 1994), pero su composición varía entre
límites muy amplios, dependiendo de la especie animal, la naturaleza de la
cama, la alimentación recibida, la elaboración y manejo del montón, etc.
Como termino medio, un estiércol con un 20 - 25 % de materia seca contiene 4
kg.t-1 de nitrógeno, 2,5 kg.t-1 de anhídrido fosfórico
y 5,5 kg.t-1 de óxido de potasio. En lo que se refiere a otros
elementos, contiene por tonelada métrica 0,5 kg de azufre, 2 kg de magnesio,
5 kg de calcio, 30 - 50 g de manganeso, 4 g de boro y 2 g de cobre. El estiércol
de caballo es más rico que el de oveja, el de cerdo y el de vaca. El de aves
de corral o gallinaza es, con mucho, el más concentrado y rico en elementos
nutritivos, principalmente nitrógeno y fósforo (Guiberteau, 1994).
Tabla 4:
Riqueza media de algunos estiércoles.
Producto
|
Materia
seca
%
|
Contenido de elementos nutritivos
en kg.t-1 de producto tal cual
|
|
|
N
|
P2O5
|
K2O
|
MgO
|
S
|
De
vacuno
|
32
|
7
|
6
|
8
|
4
|
|
De
oveja
|
35
|
14
|
5
|
12
|
3
|
0,9
|
De
cerdo
|
25
|
5
|
3
|
5
|
1,3
|
1,4
|
De
caballo
|
100
|
17
|
18
|
18
|
|
|
Purines
|
8
|
2
|
0,5
|
3
|
0,4
|
|
Gallinaza
|
28
|
15
|
16
|
9
|
4,5
|
|
Guano
de Perú
|
100
|
130
|
125
|
25
|
10
|
4
|
Fuente: Alberto García Sans (1987).
Los
estiércoles que producen un mayor enriquecimiento en humus son aquellos que
provienen de granjas en las que se esparce paja u otros materiales ricos en
carbono como cama para el ganado, y se espolvorean sobre ellos rocas naturales
trituradas (fosfatos, rocas silícicas, etc.) y tierra arcillosa para una
mejora de la calidad (Cánovas Fernández, 1993). Un animal en estabulación
permanente produce anualmente alrededor de 20 veces su peso en estiércol.
El procedente de granjas intensivas se reconoce fácilmente por su
desagradable olor a putrefacción, que da lugar a la formación de sustancias
tóxicas para el suelo debido a su alto contenido en nitrógeno proteico y a
sus elevadas tasas de antibióticos y otros fármacos. Por tanto estos
materiales se utilizarán con mucha precaución, compostándolos previamente
en mezcla con otros estiércoles o materias orgánicas equilibradas y siendo
prudentes en su uso.
El
estiércol hay que esparcirlo pronto sobre el suelo, a ser posible en otoño o
invierno, antes de las heladas, de manera que su descomposición esté muy
avanzada en primavera, cuando se efectúan las siembras o trasplantes. Además
es preferible enterrarlo tan pronto como se extienda, para evitar las pérdidas
de nitrógeno, que pueden ser importantes, pero nunca hacerlo profundamente.
Si no fuera posible enterrarlo rápidamente, es mejor dejarlo en montones de
no mucha altura, sin compactarlos y directamente sobre el suelo de labor; de
esta forma se favorece el comienzo de la fermentación aerobia (Labrador y
Guiberteau, 1991). Esta práctica se denomina compostaje y también se
utiliza para madurar el estiércol. Mediante esta técnica, se favorece la
formación de un material prehumificado, fácilmente mineralizable y con una
importante carga bacteriana beneficiosa. Este proceso de maduración dura de
tres a seis meses.
Otros
autores piensan que las técnicas de maduración deben procurar favorecer la
mineralización del estiércol, disminuyendo las pérdidas y, en base a esto,
sugieren que el montón debe hacerse y compactarse fuertemente a los dos o
tres días de realizado, para evitar que continúe la fermentación aeróbica
oxidativa iniciada y haya pérdidas de nutrientes. Con esta compactación, la
bioquímica del proceso es anaeróbica, durando la evolución del mismo hasta
la maduración del material de dos a tres meses (Labrador, 1994).
El
estiércol fresco puede ser
utilizado en compostaje de superficie directamente. Se usa sobre todo en
cultivos exigentes en abonado que toleran bien la materia orgánica fresca,
como es el caso de papa, remolacha, tomate, etc., así como en los cultivos
plurianuales como frutales y viñas, sobre los abonos verdes y las praderas
permanentes para los aportes de otoño y comienzos de invierno.
Se
utiliza en dosis importantes; un estercolado medio supone 30 t.ha-1,
pero a menudo se utilizan dosis mayores, 40 - 45 t.ha-1 cuando se
busca mejorar el suelo. De acuerdo con las cifras medias de su composición
antes indicadas, un estercolado de 30 toneladas supone un aporte por hectárea
de 120 kg de nitrógeno, 75 kg de anhídrido fosfórico y 165 kg de óxido de
potasio. Por tanto, puede decirse que el estiércol es a la vez una enmienda y
un abono.
En
clima seco el aporte debe realizarse dos meses antes de la siembra y en caso
de que sea húmedo, tres meses antes.
En
suelos arcillosos aplicaremos el estiércol muy hecho y con bastante
anticipación a la siembra, mientras que si son arenosos estará poco hecho y
las estercoladuras serán mas frecuentes y en menor cantidad (Bellapart,
1988).
Los
aportes en suelos calizos deben ser frecuentes y débiles y en suelos ácidos
se realizará una enmienda caliza que active y favorezca la descomposición de
la materia orgánica.
1.3.1.2.-
Gallinaza y palomina
La
gallinaza es una mezcla de los excrementos de las gallinas con los
materiales que se usan para cama en los gallineros, mientras que la palomina
procede del excremento de las palomas, siendo ambos abonos muy estimados por
su elevado contenido en elementos fertilizantes (Labrador, 1994).
La
gallinaza fresca es muy agresiva a causa de su elevada concentración en nitrógeno
y para mejorar el producto conviene que se composte en montones (al igual que
la palomina). Con más razón se compostará si procede de granjas intensivas,
mezclándose con otros materiales orgánicos que equilibren la mezcla,
enriqueciéndolo si fuera necesario con fósforo y potasio naturales.
Autores
como Aubert (1987) aconsejan rechazar el estiércol procedente de la cría
industrial de pollos y gallinas debido a que frecuentemente contiene residuos
antibióticos.
1.3.1.3.-
Guanos
Los
guanos de aves, del Perú y Mozambique, provienen de acumulaciones de
deyecciones de aves marinas, y constituyen excelentes abonos orgánicos
naturales, libres de todo tipo de contaminación.
Están
extremadamente concentrados y por tanto deben emplearse en dosis muy moderadas
(menos de 10 kg.a-1), (Cánovas Fernández, 1993).
1.3.1.4.-
Lombricompost
También
se denomina vermicompost o humus de lombriz (Labrador,1994). Resulta de la
transformación de materiales orgánicos
al pasar por el intestino de las lombrices, en donde se mezcla con elementos
minerales, microorganismos y fermentos, que provocan cambios en la biquímica
de la materia orgánica. Estas lombrices son la Eisenia foetida y la Lombricus
rubellus o híbridos próximos, comercialmente denominada lombriz roja
de California (Bellapart, 1988).
El
método más difundido para la obtención de este humus de lombriz es la cría
en el interior de granjas y naves abandonadas o al aire libre, utilizando
camas o literas de una anchura entre uno y dos metros y de longitud variable,
separadas por pequeños caminos. La sección de las camas será triangular o
trapezoidal y con una altura en el vértice no superior a 50 - 70 cm. Las
camas se cubrirán con una malla o paja que proteja del calor intenso y al
mismo tiempo deje pasar el agua y el aire, manteniendo una humedad comprendida
entre el 70 y 80 % y una temperatura no superior a los 20°C.
Con
una cantidad de 1.000.000 de individuos podemos obtener alrededor de
12.000.000 en 12 meses y con estos,144.000.000 en 24 meses. En este tiempo
estas lombrices habrán transformado 240 toneladas de estiércol en 120
toneladas de humus biológicamente activo y muy rico en bacterias (Lombri
Cultura Moderna, 1984). Las cantidades de elementos minerales del producto
resultante son muy variables, aunque hay que destacar su mayor velocidad de
transformación en el suelo, en el que origina una rápida disponibilidad de
elementos minerales y orgánicos para el cultivo, ejerciendo importantes
efectos activadores sobre el metabolismo microbiano y vegetal (Fuentes Yagüe,
1987).
Las
investigaciones desarrolladas sobre el tema han sido llevadas a cabo por países
como Estados Unidos, Japón e Israel, y ya en 1984 se introdujeron en España,
y concretamente en Ibiza, unos ochcientos kilos de esta especie (Madrid,
1984).
| PÁGINA ANTERIOR |
SIGUIENTE
PÁGINA |
|