El consumidor europeo prefiere frutos con un cierto color rojo o rojizo
al menos parcialmente coloreados, y que los frutos totalmente verdes, de algunas
variedades indias por ejemplo, son menos apreciados en el mercado. Los
cultivares filipinos, indochinos y casi todos los indios, muestran, en su
maduración una epidermis verde o amarilla. Casi todos los cultivares de Florida,
tienen bastante color rojo, aunque hay excepciones.
Temperaturas
frescas en campo durante el período de premaduración incrementan el porcentaje
de piel roja.
El
porcentaje de piel roja puede también ser incrementado por tratamiento de
antitranspirantes (Barmore et al, 1974).
Peso.
El
peso de la fruta depende del cultivar, de las condiciones de crecimiento y de
la cosecha.Casi
todos los mercados prefieren la fruta en la gama de 300 a 500 gramos. Para
obtener estos tamaños será necesario técnicas de cultivo especiales en
algunos cultivares.
Los
frutos de tamaño demasiado pequeños presentan el inconveniente de que un fruto
de semilla tan voluminosa como el mango da la sensación que con el fruto
pequeño se adquiere menos pulpa, aunque realmente no es así, pues la relación
volumétrica pulpa/fruto es función lineal del tamaño. En caso de frutos
demasiado grandes, pueden llegar a ser muy caros adquirirlos por piezas y
contener demasiada pulpa para una ración.
Duración del almacenaje y condiciones del mismo.
Los
mangos, como muchas otras frutas tropicales y subtropicales, se dañan por las
bajas temperaturas durante el almacenaje.
La
temperatura de tránsito recomendada varía según las áreas de producción
entre 10 y 13º C del nivel bajo, el riesgo de daño por frío aumenta. A 13º C
el proceso de maduración no se para completamente y el período de almacenaje
se reduce. Como con casi todas las frutas, la atmósfera controlada, la
eliminación de etileno o el sellado de frutas individuales en bolsas de plástico
de permeabilidad controlada, alargan el período de almacenaje bajo condiciones
de laboratorio (Valdemayor, 1979).
Largos
almacenajes, especialmente a bajas temperaturas disminuyen el contenido de azúcar
y ácido de las frutas. Los problemas de calidad son evidentes tras el
transporte de la fruta por barco, cuando el tiempo transcurrido entre la
recogida y el consumo alcanza los 35 días.
Mangos
recién recogidos, almacenados a 18-22º C alcanzan el estado blando comestible
en 8-10 días.
Control
de enfermedades.
-Mosca
de la fruta: algunos países como Japón, Chile, E.E.U.U. y Nueva Zelanda
exigen la aplicación de un tratamiento hidrotérmico para el control de la
mosca de la fruta como requisito indispensable para permitir la entrada de
mangos en estos países. Este consiste en el tratamiento con agua a 46 ºC
durante 90 minutos. Aunque también son admitidas otras alternativas como el
tratamiento por vapor caliente y la irradiación.
-Antracnosis:
las lesiones que se producen durante la recolección del fruto, continúan
su desarrollo durante el almacenaje y maduración. Se controla de manera
eficaz con el tratamiento de inmersión en agua caliente.
-Pudriciones
de la base del fruto: se controlan de manera eficaz con el tratamiento de
inmersión en agua caliente añadiéndole a esta Benomilo a dosis de 500-1000
ppm a una temperatura de 50ºC, aunque sólo será válido en aquellos países
donde se permita la aplicación de este fungicida.
-Mancha
negra(Alternaria): la aplicación de un fungicida como Procloraz
aplicado como lavado durante 15 segundos después de la inmersión en agua
caliente ha tenido grandes resultados.
Los
frutos del mango constituyen un valioso suplemento dietético, pues es muy rico
en vitaminas A y C, minerales, fibras y anti-oxidantes; siendo bajos en
calorías, grasas y sodio. Su valor calórico es de 62-64 calorías/100 g de
pulpa. En la siguiente tabla se muestra el valor nutritivo del mango en 100 g de
parte comestible.
El
mango se ha considerado tradicionalmente como una especie difícil de manejaren
un programa de mejora. Así , Iyer Degani (1997) señalan como aspectos
negativos en la mejora del mango los siguientes aspectos:
Larga
fase juvenil.
Alto
nivel de heterocigosis.
Producción
de una sola semilla por fruto.
Escaso
cuajado y retención de fruta.
Poliembrionía.
Necesidad
de grandes parcelas para evaluación de híbridos.
Además
se debe añadir (Galán Sauco et al, 1999):
Escaso
conocimiento de la heredabilidad de las diferentes características
productivas y de las correlaciones genéticas entre las mismas.
Fuerte
interacción genotipo x medio ambiente.
Como la mayoría de las especies de cítricos, la Mangifera indica exhibe
poliembrionía (o embrionía nuclear) en donde se producen embriones adventicios
por la nucelas alrededor del embrión cigótico de la semilla en desarrollo. Al
contrario que ocurre en los cítricos donde las plantas producidas por semilla,
de origen nuclear, se pueden detectar por la utilización de Poncirus trifoliata
como el progenitor masculino (las plantas cigóticas producidas por semilla del
cruce muestran el carácter trifoliado fuertemente dominante), las plantas de
mango producidas por semilla se deben cultivar hasta el tamaño de fructificación,
antes de que se pueda determinar si acaso el embrión fertilizado en cada
semilla se suprimió o no.
El porcentaje de poliembrionía varía de acuerdo con
la variedad de raza, lo mismo que con las condiciones ambientales durante la
floración y el desarrollo de la fruta; algunas variedades, tales como Mulgoba,
Haden y Alphonse, rara vez tienen semillas poliembriónicas; otras, como
Turpentine producen casi el 100 % de plantas nucleares obtenidas de semilla y
algunas, como Saigón y Manila entre otras, poseen un porcentaje variable de
acuerdo con las condiciones.
El
comportamiento de floración y fructificación del mango también ha sido
adverso a un mejoramiento y selección más amplios. Existen muchas variaciones
en el número de panículos, el número de flores por panículo y la proporción
de flores perfectas a estaminadas, aun dentro de la misma variedad o árbol
individual, de año a año. El número de panículas puede variar de 200-300
hasta 2000-3000 por árbol y el número de flores por panícula, de 500 a
10000.
La proporción de flores perfectas a macho puede variar desde 1:4 a 1:1 o
aún 2:1, exhibiendo la mayoría de las mejores variedades las proporciones
anteriores. Las panículas florecen desde la base hasta la punta y desde el
centro hasta la circunferencia, tendiendo a desarrollarse las flores perfecta
durante la primera parte de este período. Las flores son polinizadas por
insectos. A pesar de la presencia de varios cientos de miles a millones de flores
en un árbol maduro, el productor es afortunado si madura un promedio de una
fruta por cada 10 panículas maduras.
Puesto que un porcentaje extremadamente
bajo de fruta amarra y alcanza la madurez, esto ha evitado el desarrollo de
cualquier clase de programa de mejoramiento del mango; las medidas actuales para
ello se limitan casi exclusivamente a la selección de plantas ocasionales
producidas por semilla, con el mayor énfasis en la calidad del fruto y la
regularidad de la producción.
La
marcada tendencia de ciertas variedades a producir en años alternos, presenta
problemas distintos que son difíciles de resolver para los productores
comerciales, sobre una base económica. Los paliativos usuales son la
interplantación de variedades para promover la polinización cruzada, la
introducción de abejas y otros insectos a la plantación durante la época de
floración, el manchado (efectivo en ciertos países para la fructificación
fuera de temporada), el circundado y la eliminación selectiva de los frutos jóvenes
cuando el amarre es muy fuerte.
Las aspersiones posteriores a floración con
hormonas tales como el ácido 2,4-D (2-4 difenoxiacético) o ácido
alfanaftaleneacético, lo mismo que la aplicación de micronutrientes, pueden
ser útiles, pero existe poca o ninguna evidencia experimental en cuanto a su
efectividad.
COCCIDIOS:
los insectos de esta familia que atacan al mango son numerosos, como la cochinilla blanca, la cochinilla de la tizne, el piojo rojo, etc.
Sus daños se producen tanto en el tronco como en hojas y frutos; además
originan una melaza sobre las partes afectadas que favorece el ataque de
diversos hongos. Los frutos pueden sufrir decoloraciones que impiden su
exportación.
El momento más oportuno para combatirlos empleando el control químico es en invierno, a base de insecticidas emulsionados con aceites amarillos. De ser el árbol invadido por la tizne o fumagina, será mejor sustituir los aceites por insecticidas sistémicos; para combatir
esta plaga se puede emplear polisulfuro de potasio aplicado en fuertes dosis en invierno.
A continuación de muestran las materias activas más eficaces:
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Ácido giberélico 1.6%
0.20-0.30%
Concentrado soluble
Malation 4%
20-25 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Malation 50%
0.30 l/ha
Concentrado emulsionable
Malation 90%
0.30%
Concentrado emulsionable
Napropamida 45%
0.20-0.30%
Polvo soluble en agua
Napropamida 50%
0.20-0.30%
Polvo mojable
En
algunos países el control químico no es recomendable o no está permitido,
en estos casos se recomienda el control biológico. Por tanto se muestra una
relación de cochinillas que afectan al mango y sus parasitoides o predadores.
COCHINILLA
PARASITOIDE O PREDADOR (P/Pr)
Cochinilla del mango
Encarsia citrina Crawford (Pr)
Rhyzobius lophanthae Blaisdell (Pr)
Chilocorus nigritus Fabricius (Pr)
Aleurodothrips fasciapennis Franklin
(Pr)
Aphytis sp. (P)
Cybocephalus binotatus (Pr)
Cochinilla de
escudo
Coccophagus lycimnia Walker (P)
C. eritraensis Compere (P)
C. scutellaris Dalm (P)
C. bivittatus Compere (P)
Scutellista cyanea Mostsch (P)
Aprostocetus sp. (P)
Tetrastychus sp. (P)
Microterys flavus Howard (P)
Metaphicus flavus Howard (P)
Cochinilla de la
palmera
Aphytis sp. (P)
Aphytis africanus Quednau (P)
Comperiella lemniscata Compere (P)
Habrolepis obsicura Compere (P)
Chilocorus nigritus Fabricius (Pr)
Rhyzobius sp. (Pr)
Cybocephalus sp. (Pr)
Cochinilla
oriental
Habrolepis obscura Compere (P)
Exochomus concavus Fursch (Pr)
Rhyzobius lophantae Blaisdell (Pr)
Pharoscymnus sp. (Pr)
Cochinilla roja
Habrolepis rouxi Compere (P)
Aspidiotiphagus lounsburyi Berl. y
Paoli (P)
Aphytis africanus Quednau (P)
A. melinus De Bach (P)
A. Coheni De Bach (P)
A. lingnanensis Compere (P)
Comperellia bifasciata Howard (P)
Chilocorus sp. (Pr)
Rhyzobius sp. (Pr)
Larvas de la familia Chrisopidae (Pr)
Cochinilla
púrpura circular
Habrolepis rouxi Compere (P)
Aphytis africanus Quednau (P)
Camperellia bifasciata Howard (P)
Aphytis holoxantus De Bach (P)
Cochinilla
marrón blanda
Metaphycus stanleyi Compere (P)
Microterys flavus (P)
Coccophagus pulvinariae (P)
C. semicircularis De Bach (P)
Coccinellidae (Pr)
Cochinilla
rosada de seda
Scutellista sp. (P)
Metaphycus sp. (P)
Cheiloneurus sp. (P)
Aprostocetus sp. (P)
Coccophagus flavicens (P)
Metaphycus sp. (P)
Aleurodothrips fasciapennis (Pr)
MOSCA
DE LA FRUTA: son grandes enemigos del mango, como la mosca del
Mediterráneo (Ceratitis capitata), extendida en las plantaciones de todo
el mundo, y varias especies del género Anastrepha en Centroamérica, pues casi
todos los países productores de mango son atacados por una o más especies
de moscas de la fruta.
PAÍSES
ESPECIES
India
Dacus ferrugineus
Filipinas
Dacus dorsalis, D. cucurbitae
Países caribeños
Anastrepha suspensa, A.
ludens,A.oblicua, Ceratitis capitata, Toxotrypara curvicauda.
Las
hembras depositan los huevos en la pulpa del fruto dando lugar la
maduración prematura del fruto originando su pudrición. Para su control
resulta efectivo el empleo de trampas para la captura de adultos utilizando
como atrayente feromonas sintéticas. Para el control químico se emplean
diversos insecticidas sin empleo de cebo, cuyas materias activas se citan en
la siguiente tabla:
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Ácido giberélico 1.6%
0.60%
Concentrado soluble
Ácido giberélico 9%
0.60%
Tabletas o pastillas solubles
Malation 50%
0.30 l/ha
Concentrado emulsionable
Malation 90%
0.30%
Concentrado emulsionable
Napropamida 45%
0.60%
Polvo soluble en agua
Napropamida 50%
0.60%
Polvo mojable
POLILLAS
DE LAS FLORES: se trata de dos pequeños lepidópteros, el Prays citri,
de la familia Tineoideos, y el Cryptoblabes gnidiella, de la familia
Pyraloideos; la primera muy específica de los agrios, y la segunda sumamente
polífaga, ya que además de atacar los agrios lo hace también a la vid, al
almendro, al melocotonero y a otras plantas cultivadas o silvestres, entre ellas
el mango. La Prays, en su fase adulta, es una mariposa de 12 mm de
longitud, de color gris ceniza con manchas oscuras diseminadas en las alas
anteriores. Sus orugas tienen una longitud de 7 mm, de color terroso, cabeza y
pronoto negros, con varios pelos rígidos en cada segmento.
La segunda es una
mariposa algo mayor que la anterior, con alas anteriores de color gris, cruzadas
por dos franjas negras transversales, y las posteriores de color blancuzco
uniformes; sus orugas, de unos 8 mm, son de color verdoso con unas líneas
longitudinales oscuras a ambos lados de una franja más clara. La cabeza y
pronoto es de color castaño. Ambas polillas tienen unas tres generaciones
anuales; sus orugas atacan a las flores, devorando pétalos y estambres, y roen
los ovarios con la consiguiente destrucción de los frutos. Tratamiento: un
tratamiento anual con Lebaycid al 4 %, en primavera, cuando empiezan a abrirse
las flores.
ANTRACNOSIS:
se trata de una de las enfermedades más difundida y destructiva del
follaje del mango, aunque también puede causar graves daños de post
cosecha. Es producida por el hongo Colletotrichum gloeosporioides, que aparece
en forma de manchas oscuras en las flores y sus pedúnculos, destruyendo
a gran número de flores; en las hojas también aparecen puntos negros,
que se convierten en agujeros por destrucción de tejidos. Los frutos jóvenes
también pueden ser atacados, quedando destruidos antes de llegar a la
madurez. Si les ocurre esto cuando ya están maduros, presentarán manchas
negras que les darán mal aspecto y dificultarán su conservación. Tiene especial importancia en las zonas húmedas, sin embargo no tiene
incidencia en climas secos.Tratamiento:
preventivo con caldo bordelés. Este patógeno ataca igualmente a un gran
número de especies de cultivos frutales tropicales (Alahakoon and Brown,
1994).
CERCOSPORA
DEL MANGO: se presenta en las hojas por la pérdida de clorofila y por
una exudación un tanto azucarada, debe prevenirse la invasión al primer
síntoma, a base de caldos cúpricos en dosis débiles por serle relativamente
tóxicos.
OIDIO
DEL MANGO: es una de las enfermedades de mayor difusión a nivel
mundial. Las flores quedan cubiertas de un polvillo blanquecino grisáceo
con olor a moho, éstas no se abren y la inflorescencia cae. Las hojas
acaban resecándose, según los cultivares los síntomas se manifiestan en
el envés, en el haz o en ambas caras de la hoja. Puede producirse el
cuarteado de la piel de los frutos, y la caída de los más
pequeños.
Tratamientos preventivos
a base de azufres y el polisulfuro de potasio bastan para eliminarlo.
Oidium mangiferae es uno de los agentes causales
del oidio del mango cuya
epidemiología ha sido descrita (Schoeman et al, 1995), teniendo
como único huesped conocido al mango.
SECA
DEL MANGO: se trata de una enfermedad destructiva que puede causar la
muerte del árbol, siendo el agente causal un hongo (Ceratocystis
fimbriata), que normalmente se asocia a su vector que es un
insecto (Hypocryphalus mangiferae). Este hongo puede acceder
también a través de las raíces, por tanto en este caso no necesita este
vector. Los síntomas se manifiestan en la parte aérea con un
amarillamiento , marchitez y muerte de las hojas. Si realizamos un corte a
la rama se observa los tejidos internos totalmente dañados. Para el control
de la enfermedad se recomienda realizar podas de limpieza y la quema
de las ramas marchitas y los cortes de poda tratarlos con algún
fungicida.
Cylindrocladium
scoparium: causante de manchas en las hojas en plantaciones de Brasil (Tozetto, 1996).
Fusarium
decemcellulare: ha sido descrito como un nuevo patógeno sobre plantaciones
de mango en los Estados Unidos (Ploetz et al, 1996).
MALFORMACIÓN:
es una de las enfermedades más graves del mango en el mundo, estando
causada por el hongo Fusarium subglutinans. La malformación
vegetativa afecta a las plantas de vivero y la malformación floral sólo
tiene lugar en las plantaciones adultas. Los síntomas vegetativos se
manifiestan con entrenudos cortos y hojas enanas, la malformación floral
se inicia con la reducción de la inflorescencia dando lugar al incremento
de flores estériles. Para su control se recomienda la poda del material
afectado tanto vegetativo como floral y posteriormente proceder a su
quema.
MANCHA
NEGRA : Es una enfermedad de post cosecha , aunque a veces puede
causar problemas al follaje, flores y frutos causados por el hongo Alternaria
alternata. Tiene mayor incidencia en las áreas más secas del
hemisferio oriental. Los síntomas se manifiestan en el envés de las
hojas, apareciendo manchas negras redondas. Los síntomas en los frutos se
desarrollan tras la cosecha, al comienzo de la maduración, con la
aparición de pequeñas manchas circulares. A continuación estas manchas se agrandan y dan lugar a una mancha única
que llega a cubrir la mitad del fruto. La enfermedad avanza y las manchas
penetran en la pulpa que se oscurece y ablanda. Un tratamiento eficaz de
precosecha (Dodd et al., 1997) es aplicar cuatro aspersiones con
Maneb a dosis de 2.5 g/l a partir de 2-3 semanas tras el cuajado. El
tratamiento de post recolección recomienda el empleo de Procloraz e dosis
de 9-10 g/l.
Botryodiplodia
theobromae: es uno de los mayores patógenos post cosecha del mango. Los
frutos infectados con el patógeno no logran el máximo climatérico (Mascarenhas
et al, 1996).
Phytophthora
spp: han sido descritos causando daños en viveros de mango en las Filipinas
(Tsao et al, 1994).
MANCHA
NEGRA BACTERIANA: se encuentra localizada en numerosos países
cultivadores de mango, esta enfermedad afecta a todos los órganos
aéreos. Está causada por la bacteria Xanthomonas campestris. El
síntoma típico de esta enfermedad se manifiesta en el tronco del mango
por la aparición de chancros negros longitudinales con exudados de
resina, aunque también aparecen síntomas en hojas viejas y frutos. Tratamientos: la instalación de cortavientos y la poda sistemática de
los brotes infectados disminuye la propagación de la enfermedad. El
empleo de aspersiones cúpricas combate de manera eficaz esta enfermedad.