RESUMEN
En
  el presente articulo se trata de dar una descripción general del neumático,
  así como de su nomenclatura, con el objeto de asesorar a un posible
  comprador. Por último se dan una serie de consejos para el correcto uso y
  conservación de los neumáticos.
  
  
  
1. INTRODUCCION
  
  La
  elección del neumático agrícola no esta exenta de un cierto nivel de
  conocimientos técnicos, que permitan conjuntar el tipo de suelo en el que se
  va a trabajar, el tractor a emplear y las labores que se pretenden realizar. A
  fin de cuentas el neumático es el punto de unión entre el tractor y el
  terreno, es decir, por medio del neumático se transmite toda la fuerza
  desarrollada por el tractor al terreno; una mala elección de este puede
  provocar una importante perdida de potencia, de hay la importancia de su
  elección.
  
  Lo
  que se busca principalmente es conseguir una máxima adherencia con una mínima
  compactación del suelo, lo cual repercutirá en minimizar las perdidas por
  deslizamiento, la reducción del consumo de combustible, y por consiguiente,
  que se alargue el tiempo de trabajo.
  
  
  
2. DESCRIPCIÓN DE LA RUEDA
  
  En
  la rueda se pueden distinguir dos partes bien diferenciadas: una metálica
  formada por el disco y la llanta, y otra formada por el neumático propiamente
  dicho, que consta de cubierta, y en algunos casos cámara.
  
  El
  disco se puede considerar como la
  unión entre la transmisión y el neumático; va unido mediante tornillos al
  cubo o brida de la rueda (último elemento de la transmisión previo a la
  rueda). En la periferia del disco nos encontramos con la llanta;
  se trata de un cilindro metálico, que por un lado se fija al disco y por el
  otro permite el anclaje del neumático, para facilitar la operación de
  montaje y desmontaje de la cubierta, la llanta tiene forma hundida en su parte
  central.
  
  La
  cámara es un tubo tórico cerrado
  de caucho flexible y de baja porosidad, con el fin de mantener confinado el
  aire a presión en su interior. Como se ha indicado previamente la cámara
  puede o no existir. Unida a ésta se encuentra la válvula de inflado. Por último
  y rodeando al la cámara se encuentra la cubierta,
  debido a su importancia, en el siguiente punto se describen sus componentes.
  
  
  
3. ELEMENTOS DE LA CUBIERTA
  
  La
  cubierta consta de los siguientes elementos: 
  
  -        
  Estructura,
  formada por una serie de capas y flexibles al mismo tiempo, de tejidos que en
  un principio fueron de algodón y que actualmente son de hilos metálicos
  llamados lonas, la resistencia de dichas capas viene expresado por el "Ply
  Rating" o PR y da una idea de las cargas que puede soportar el neumático;
  suele variar entre 2 y 10.
  
  -        
  Recubrimiento,
  se encarga de proteger a la estructura por medio de una envoltura de caucho
  vulcanizado duro.
  
  -        
  Banda
  de rodadura,
  se trata de la zona de contacto entre el neumático y el terreno, en ella se
  encuentran los nervios, garras o talones encargados de evitar el
  deslizamiento, la forma de dichos talones es fundamental. Si las garras se
  encontrasen de forma paralela al eje de la rueda, esta obtendría la mayor
  tracción posible, pero al cabo de unas pocas vueltas el espacio entre garras
  se llenaría de tierra y empezarían a patinar las ruedas. El otro extremo es
  el caso de las garras en posición perpendicular al eje de la rueda; la tierra
  seria evacuada inmediatamente, pero la capacidad de tracción del neumático
  sería extremadamente baja. Por todo ello se ha llegado a una solución de
  compromiso, situando las garras entre ambas posiciones, es decir formando
  aproximadamente 45º con el eje de la rueda, si bien existen variaciones de
  una marca a otra.
  
  -        
  Talones
  o pestañas,
  son los encargados de fijar el neumático a la llanta. También sirven de
  principio y fin para la fijación de las lonas, para lo cual tienen en su
  interior un alambre que les da rigidez.
  
  
  
  |  SIGUIENTE PÁGINA |