La
  favorable acogida que está teniendo el sistema de certificación tanto a
  nivel de productor como entre los compradores en destino y la solicitud de
  desarrollar normas de producción y sistemas similares en otros productos hortícolas
  de cultivo extensivo, hace previsible que la marca AENOR de producto
  certificado adquiera, al igual que ocurre en los sectores industriales, un
  elevado valor comercial en el sector agrario y ahora mismo en el sector hortícola.
  
  
  La
  puesta en marcha del programa de certificación AENOR de la calidad de las
  hortalizas en base a la serie de normas UNE 155 001 va ayudar a los
  productores a:
  
  
  
    - 
      
Satisfacer
      las exigencias de la mayoría de sus clientes con un único sistema de
      producción, evitando así tener que adoptar diversos protocolos de
      cultivo derivados de las exigencias de los distintos clientes y
      reglamentaciones autonómicas.
      
      
 
    - 
      
Mejorar
      la imagen de calidad y respeto al medio ambiente de los productos españoles
      en los mercados europeos.
      
      
 
    - 
      
Reducir
      costes de producción y controles de clientes.
      
      
 
    - 
      
Mejorar
      el control de sus efectivos productivos y medios de producción e
      incrementar la confianza del cliente al obligar la norma a conservar
      registro de todas las operaciones de cultivo de importancia realizadas en
      cada parcela.
      
      
 
  
  El
  desarrollo y certificación de productos y sistemas de cultivo similares a los
  definidos para las hortalizas protegidas no sólo suponen una ventaja
  competitiva para las empresas productoras, sino que también contribuyen a
  proteger la salud del consumidor y a preservar el medio ambiente, beneficiando
  así al conjunto de la sociedad.
  La
  Marca AENOR para Hortalizas para consumo en fresco es una marca de conformidad
  de este producto con la serie de normas UNE 155 001. No podrá marcarse
  producto de categoría inferior a primera. La empresa licenciataria deberá
  comercializar el producto certificado de categoría primera o extra con el
  marcado descrito a continuación.
  Los
  requisitos básicos a seguir para solicitar el derecho de uso de la marca
  AENOR para frutas y hortalizas para consumo fresco son:
  
    - 
      
Comercializar
      hortalizas.
 
    - 
      
Disponer
      de un técnico responsable.
 
    - 
      
Cumplir
      los requisitos de la UNE 155 001.
 
    - 
      
Disponer
      un sistema de control de residuos de materias activas documentado e
      implantado. Cada empresa debe contar con un sistema de autocontrol para
      garantizar que no se sobrepasan los LMR fiados en los productos hortícolas
      comercializables.
 
    - 
      
Implantar
      un control de origen. Cada empresa debe establecer los medios necesarios
      para garantizar la separación de los productos amparados por esta norma
      de otros de origen no controlado.
 
  
  AENOR, 1996. Resumen de
  la UNE 155001: "Producción controlada de cultivos protegidos. Parte 1.
  Requisitos generales". Ed. AENOR.
  AENOR, 1996. Resumen de
  la UNE 155001: "Producción controlada de cultivos protegidos. Parte 2.
  Tomate". Ed. AENOR.
  AENOR, 1996. Resumen de
  la UNE 155001: "Producción controlada de cultivos protegidos. Parte 3.
  Pimiento". Ed. AENOR.
  AENOR, 1996. Resumen de
  la UNE 155001: "Producción controlada de cultivos protegidos. Parte 4.
  Pepino". Ed. AENOR.
  AENOR, 1996. Resumen de
  la UNE 155001: "Producción controlada de cultivos protegidos. Parte 5.
  poroto verde". Ed. AENOR.
  AENOR, 1996. Resumen de
  la UNE 155001: "Producción controlada de cultivos protegidos. Parte 6.
  Calabacín". Ed. AENOR.
  AENOR, 1996. Resumen de
  la UNE 155001: "Producción controlada de cultivos protegidos. Parte 7.
  Berenjena". Ed. AENOR.
  AENOR, 1996. Resumen de
  la UNE 155001: "Producción controlada de cultivos protegidos. Parte 8.
  Melón". Ed. AENOR.
  AENOR, 1996. Resumen de
  la UNE 155001: "Producción controlada de cultivos protegidos. Parte 9.
  Sandía". Ed. AENOR.
  FERNÁNDEZ, L.M. 2000.
  AENOR. La Producción Controlada, la otra alternativa. I Jornadas sobre
  Producción Integrada. 
  Ed. Asociación AGRO. Universidad de Almería. Almería. 23-30.
 | PÁGINA ANTERIOR |