APICULTURA (Apartado 6.)
1.
DEFINICIÓN, HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA APICULTURA.
2.
CLASIFICACIÓN DE LA ABEJA MELÍFERA.
3.
TIPOS DE COLMENAS.
4.
MATERIAL APÍCOLA AUXILIAR.
5.
MANEJO APÍCOLA.
5.1.
INSTALACIÓN DEL COLMENAR O APIARIO.
5.2.
MULTIPLICACIÓN DEL COLMENAR.
5.3.
ALIMENTACIÓN DE LA COLONIA.
5.4.
CALENDARIO APÍCOLA.
6.
PRODUCTOS APÍCOLAS.
6.1.
LA MIEL.
6.2.
EL POLEN.
6.3.
LA CERA.
6.4.
PROPÓLEOS.
6.5.
EL VENENO DE ABEJAS (APITOXINA).
6.6.
LA JALEA REAL.
7.
SANIDAD APÍCOLA.
7.1.
VIROSIS DE LAS ABEJAS.
7.2.
BACTERIOSIS DE LAS ABEJAS.
7.3.
MICOSIS DE LAS ABEJAS.
7.4.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR PROTOZOOS.
7.5.
Artrópodos parásitos de las ABEJAS.
7.6.
ENEMIGOS DE LAS ABEJAS.
8.
BIBLIOGRAFÍA
6.
PRODUCTOS APÍCOLAS.
6.1.
LA MIEL.
La
miel es definida por el código alimentario como la sustancia dulce, no
fermentada, producida por las abejas del néctar de las flores o de las
secreciones sobre o de las plantas vivas; que ellas recolectan, transforman y
combinan con sustancias específicas y que finalmente almacenan y maduran en
panales.
Su
composición es variada. Está compuesta por agua, fructosa y glucosa, además
de otras sustancias en muy baja proporción como son ácidos, minerales.
aminoácidos y proteínas, enzimas, aromas, etc.
COMPOSICIÓN
PORCENTUAL DE LA MIEL |
Constituyentes |
Valor
medio (%)
|
Rango
(%)
|
Principales
constituyentes (99 % de la miel)
|
AGUA
|
17.0
|
13.4
- 26.6
|
FRUCTOSA
|
39.3
|
21.7
- 53.9
|
GLUCOSA
|
32.2
|
20.4
- 44.4
|
SACAROSA
|
2.3
|
0
- 5.6
|
|
OTROS
AZÚCARES
|
|
8.8
|
-
|
Constituyentes
secundarios.
|
Total
ácidos (glucónico) |
0.57
|
0.17
- 1.17
|
Minerales |
0.17
|
0.02
- 1.03
|
Aminoácidos
y proteínas |
0.04
|
0.00
- 0.13
|
Enzimas |
Traza
|
-
|
Aromas |
Traza
|
-
|
A)
ELABORACIÓN DE LA MIEL.
La
transformación desde el néctar a la miel es un proceso de concentración en
el que se reduce el contenido de agua desde un 70-92 % hasta un 17 %
aproximadamente. Se trata de un proceso físico, además de un proceso
químico en el que se reduce la sacarosa, transformándose en fructosa y
glucosa, mediante la encima invertasa que contiene la saliva de las abejas.
La
abeja pecoreadora, con su buche completo de néctar y mezclado con invertasa,
al llegar a la colonia lo traspasa a una obrera almacenista, que también lo
almacena en el buche aumentando la concentración de invertasa hasta 20 veces.
Como en el interior de la colonia la temperatura es elevada entonces se
produce una deshidratación natural del néctar. Este traspaso del néctar,
con su sucesiva concentración, entre las distintas obreras de la colonia
finaliza cuando la última obrera almacenista lo deposita en una celdilla, a
un tercio de su capacidad. En su interior continua el proceso enzimático y el
néctar pierde agua hasta que madura. Una vez madurada, la obrera añade el
segundo tercio y continua el proceso hasta su total capacidad. Cuando la miel
está elaborada, la celdilla es operculada.
Si
las condiciones ambientales no son las adecuadas (baja temperatura), la miel
es trasvasada por una cadena de abejas almacenistas hasta que queda totalmente
elaborada.
La
miel se extrae por centrifugación de los cuadros sin romper las celdillas de
cera pudiendo ser reutilizadas, con el consiguiente ahorro energético para
las abejas que pueden realizar con plenitud las demás labores de la colmena;
así mismo permite mayor limpieza en la extracción y un considerable aumento
en la producción de miel (de 6 kg/año en las colmenas de corcho a 30-45 kg/año
en las colmenas movilistas).
B)
TIPOS Y PROPIEDADES DE LA MIEL.
Los
tipos y variedades de miel vienen regulados por la legislación española. Según su
origen podemos encontrar dos tipos de mieles:
-
Miel
de origen vegetal: miel y mieladas. Según el tipo de flores se puede
distinguir entre la miel unifloral o monofloral, en las que predomina el
néctar de una sola especie botánica y la miel multifloral, polifloral o milfloral,
que proviene de la miel de néctar de distintas especies botánicas.
-
Miel
de origen animal: mielatos. Son excreciones de insectos y no se pueden comercializar ya que no
son aptos para el consumo humano. No se aconseja dejarlos en la colonia
debido a su rápida degradación y producen disentería en la colonia.
Según
su presentación y obtención se distinguen:
-
Miel
de panal o secciones: miel más cera.
-
Miel
decantada. Se abren los opérculos y se deja caer por su propio peso.
-
Miel
centrifugada. Es la más corriente. Se toma el panal de la colmena, se
desopercula y se traslada a un extractor centrífugo.
-
Miel
prensada. Se prensan los panales. esta técnica de extracción no se
emplea ya que se obtiene una miel que contiene muchas partículas, restos
de cera, etc. que le dan un sabor desagradable.
-
Miel
cremosa. Miel cristalizada.
Desde
hace miles de años la miel se emplea como alimento y como remedio debido a
sus propiedades antibacterianas y efectos positivos para el organismo. La miel
es un alimento muy energético y rica en elementos minerales como Ca, Zn, que
la hacen un producto idóneo para esfuerzos físicos y muy aconsejable en
alimentación geriátrica y en niños en edad escolar. También tiene
propiedades dermatológicas, empleándose tópicamente contra quemaduras y
úlceras en la piel. Actúa como vasodilatador, diurético y laxante debido a
su alto contenido en fructosa.
6.2.
EL POLEN.
El
polen o pan de abeja es fundamental en la alimentación de las larvas que van
a originar las futuras obreras y en menor medida a los zánganos. Su
composición es variada. El
polen en una alimento muy proteico y que sirve para preparar antialérgicos.
Para
la recolección de polen
se sitúa en la piquera un aparato especial llamado
"cazapolen"
y que está compuesto por una plancha de metal o plástico que tiene taladros
de 4.5mm que al ser atravesados por las obreras hacen que las pelotas de polen
rocen con los bordes de las perforaciones ocasionando su caída en un cajón
situado debajo y que forma parte del aparato. Hay
que seleccionar colmenas fuertes y durante un periodo de tiempo de unos 10-15
días para que la producción de la colonia no se vea afectada. Para evitar la
descomposición del polen, se realiza un recogida diaria produciéndose
posteriormente su desecación con aire caliente a 40 ºC y evitar así que
fermente. Se reduce su contenido de humedad desde un 12 % hasta un 8 %.
Finalmente se empaqueta el vacío y se conserva a una temperatura de 2-6 ºC.
Se puede obtener una producción media de 4-5 kg/colmena y año.
COMPOSICIÓN
PORCENTUAL DEL POLEN |
Constituyentes |
Valor
medio (%)
|
|
Rango
(%)
|
|
AGUA
|
11.2
|
7.0
- 16.2
|
PROTEÍNAS
|
21.6
|
7.0
- 29.9
|
CARBOHIDRATOS
|
31.0
|
20.5
- 48.4
|
CENIZAS
|
2.7
|
0.9
- 5.5
|
OTROS
COMPUESTOS
(vitaminas, minerales, etc.)
|
28.6
|
21.7
- 35.9
|
6.3.
LA CERA.
Es
otro producto apícola tradicional. Es una sustancia segregada por las
mandíbulas ceríferas de las abejas domésticas en los segmentos 4,5,6 y 7º
en posición ventral, en el segundo periodo de su fase adulta, justo después
de ser nodrizas (almacenistas).
Es
una sustancia de composición muy compleja con un elevado número de átomos
de carbono. Es segregada en forma líquida solidificándose a la temperatura
interior de la colonia en forma de escamas. Es de bajo peso pero resiste
tracciones o pesos relativamente importantes. La cera actualmente tiene poca
importancia como aprovechamiento apícola. Existen dos tipos de cera:
-
Opérculos.
De elevada calidad y precio.
-
Cera
vieja. De menor precio, procede de los panales viejos por reciclado. Se
forman unos lingotes y se cambian por cera estampada.
Los
apicultores extraen la cera fundiendo en agua hirviendo los panales, restos de
cuadros, opérculos, etc. Después de un lento enfriamiento y por diferencia
de densidad se extrae un bloque o cerón. También se utilizan para fundir las
calderas de vapor de agua y los cerificadores solares. Los bloques o cerones
se venden en bruto a las industrias especializadas, que se encargarán de
elaborar nuevas láminas estampadas y preparadas para colocar en los cuadros a
introducir en la colmena. De este modo se ahorran tiempo y trabajo a las
colmenas, permitiendo un aprovechamiento óptimo de las floraciones.
Antiguamente
la cera se empleaba en la fabricación de velas, pero actualmente es la propia
industria apícola la principal consumidora de cera de abejas, otros usos son
como ingrediente o soporte en productos específicos para la industria
cosmética, la farmaceútica, en medicina, en fabricación de pinturas, etc.
6.4.
PROPÓLEOS.
Está
formado por las propias abejas por la recolección de resinas de especies
arbóreas y su mezcla con cera en la colmena. Los propóleos evitan pérdidas
de calor durante el invierno al depositarse sobre las grietas del nido o
colmena. Reducen la piquera y aíslan las partículas extrañas que se
depositan dentro de la colonia para evitar su descomposición.
El
propóleo se recolecta colocando en la parte superior de la colonia, por
debajo de la tapa una malla de plástico con una luz de 3 mm. Como las abejas
no pueden pasar, tienden a cerrar el hueco. Cuando la malla está propolizada
se conserva a temperatura frigorífica durante un tiempo, se saca y se
enrolla. La producción media alcanza los 50 gr/ colonia y año.
Las
aplicaciones de los propóleos son diversas. Se emplean en la fabricación de
cosméticos, barnices, pinturas, medicamentos, etc. Tiene propiedades
antisépticas especialmente en infecciones de ojos, eczemas, infecciones de
garganta, úlceras, enfermedades del tracto urinario, dermatología,
odontología, etc.
6.5.
EL VENENO DE ABEJA (APITOXINA).
La
apitoxina es
un producto que se emplea en medicina por su poder antiartrítico y en la
preparación de antialérgicos. Se produce en las glándulas situadas en la
parte posterior del último segmento abdominal de la abeja.
Se
obtiene colocando en el piso
de la piquera una esponja cubierta por unos hilos desnudos de cobre por los
que se hace circular una corriente eléctrica pequeña y a intervalos, las
abejas al entrar reciben la descarga y clavan el aguijón en la esponja
pudiendo recuperarlo después, poco a poco van quedando en las esponjas las
gotas de veneno que recogemos estrujándolas. Las colonias sometidas a esta
producción suelen aumentar la agresividad de forma notable, conviene tenerlo
en cuenta e instalarlas lejos de las zonas habitadas para prevenir ataques.
El
rendimiento medio obtenido es de 1 gr de veneno/20 colonias.
El
veneno de abeja tiene propiedades bactericidas, hemolíticas, anticoagulantes
y tónicas. Es
el mayor vasodilatador conocido, fluidifica la sangre al ser anticoagulante,
se le reconocen propiedades en casos de reumatismo y actualmente el veneno es
utilizado de forma racional en algunos países.
6.6.
LA JALEA REAL.
Es
un alimento fundamental para de abejas cuando son larvas hasta cumplir los
seis días de vida, tres de larva, y de la reina durante toda la vida. La
jalea real es fundamentalmente un alimento proteico (12 %), aunque también es
rica en azúcares (9 %), vitaminas, etc
En
la producción de jalea real se debe disponer las colonias de una forma
especial, existen útiles especiales para esta producción y requiere
cuidados, un control de tiempos y visitas continuas a las colonias, así como
una climatología adecuada. La
jalea real obtenida se almacena en frascos oscuros y debe permanecer siempre
en el frigorífico, siendo consumida en pequeñas cantidades. Se puede obtener
una producción de 500 gr/colonia, con un precio que oscila entre 7.000 y
50.000 ptas/kg.
La
jalea real tiene una actividad antiinflamatoria y regeneradora, presenta
efectos hipercolesterolémicos, vasodilatadores, antiinflamatorios. Es
empleada por las industrias dietéticas y cosméticas.
| PÁGINA ANTERIOR | SIGUIENTE
PÁGINA |
|