Hay
    diferentes tipos de achicoria: 
    De hoja ancha
    y lisa: 
    AGORA: se
    cultiva en pleno invierno. Resistente a la subida de
    flor.
    BREVO: Pella
    de 40-50 cm de diámetro, con hojas onduladas, limbo ancho,
    color verde oscuro en el exterior y verde claro o amarillo en
    el centro.
    SALANCA:
    variedad rústica, voluminosa y homogénea. Resistente a la
    subida de flor.
    STRATEGO:
    cultivo de invierno-primavera. Pella de gran volumen que
    blanquea con facilidad. Resistencia a subida de flor
    y necrosis apical.
    De hoja ancha
    y rizada: 
    FRIDA:
    resistente a la subida de flor y necrosis apical. 
    PRISCILLA :
    pella voluminosa, blanca con rizamiento fino. 
    De hoja fina
    y rizada: 
    DE RUFFEC
    Raza AMEL: variedad de hoja muy dividida, ondulada y
    dentada.. Pella cerrada y voluminosa. Pencas blancas y
    anchas. 
    OXALIE:
    variedad rústica. Pella blanca y compacta. Peso aproximado:
    0,4-0,6 kg.
    REMIX: hojas
    finas y rizadas. Resistente al Tipburn. 
    TOSCA: muy
    precoz. Resistente a subida de flor. 
    El blanqueo
    de la achicoria puede hacerse de varias maneras: 
    La más
    sencilla es sobre las hojas exteriores hacer un atado con
    rafia, esparto o cualquier otro material. 
    Otra forma es
    colocar un tubo de plástico negro sobre la achicoria y atarlo
    con rafia. A los 10 días de colocar el plástico la planta
    está perfectamente preparada para recolectarse. 
    También se
    pueden blanquear cubriendo las plantas con unos tunelillos de
    plástico (polietileno) negro 
    Gusano de
    alambre  (Agriotes sp.): este coleóptero produce
    daños graves en las raíces, estas galerias son puerta de
    entrada de enfermedades producidas por hongos del suelo.
    Conviene tratar al suelo antes de sembrar con Clorpirifos,
    Oxamil, Foxim, etc. Si se detecta la plaga con el cultivo
    plantado, se aplicará en el agua de riego alguno de los
    productos anteriores.
    Gusano
    gris  (Agrotis sp.): es un Lepidóptero que produce
    daños en la vegetación, seccionando por el cuello a las
    plantas más jóvenes. Conviene hacer una desinfección
    previa del suelo con Bifentrin, Etoprofos, Fonofox o Metil
    Clorpirifos + Cipermetrín. Hacer tratamiento aéreo cuando
    se detecte la plaga. 
    Minadores
    
    (Liriomyza trifolii): principalmente hace galerías en
    las hojas dejando debilitado al cultivo. Dar un tratamiento
    cuando se vean las primeras galerías (Ciromacina).
    Mosca
    blanca  (Trialeurodes vaporariorum): la mosca
    debilita a la planta y le resta valor comercial. Tratar
    cuando haya una población adecuada con Sulfotepp. 
    Mosca del
    cuello  (Phorbia platura): son las larvas de estos
    dípteros los que atacan a la lechuga depreciando su valor
    comercial. Tratar con Acefato. 
    Orugas de
    lepidópteros  (plusia gamma): es la principal
    oruga que causa daños en achicoria. Tratar con Acefato,
    Pirimicarb o Sulfotepp. 
    Pulgón
    
    (Myzus persicae y Macrosiphun solani): son las
    que más afectan a la achicoria. El principal producto
    recomendado es el Acefato (insecticida penetrante que actúa
    por ingestión y contacto). 
    Rosquilla
    
    (Spodoptera littoralis): las hojas mordidas por este
    Lepidóptero quedan inutilizadas para el comercio. El Acefato
    va bien. 
    Trips
    
    (Thrips tabaci): las hojas se deterioran pudiendo
    perder el valor comercial a causa de las picaduras de este
    insecto. A los primeros síntomas dar un tratamiento con
    alguno de los siguientes productos, y a la semana dar un
    segundo tratamiento cambiando de materia activa. Avefato, Cipermetrín,
    Fenitrotión, Fosalone, Endosulfán, Formetanato, etc. 
    Caracoles
    y babosas: originan mordeduras a las hojas que pueden
    depreciar considerablemente la cosecha. Tratar con Metaldehido. 
    Antracnosis
    
    (Marssonina panattoniana): esta enfermedad se inicia
    con pequeñas lesiones de tamaño de punta de alfiler, luego
    van aumentando de tamaño y se forman manchas
    angulosas-circulares, de color rojo oscuro, de hasta 4 cm de
    diámetro. Se puede hacer un tratamiento con Captan, Folpet,
    Cimoxanilo, Propineb o Cobre.