EL CULTIVO DEL PEREJIL
(Apartados del 6.3. al 7.3.)
1.-
caracteres botánicos.
1.1.-
Generalidades.
1.2.-
Variedades.
2.-
clima y suelo.
3.-
propagación.
4.-
cultivo.
4.1.-
labores preparatorias.
4.2.-
marcos de plantación.
4.3.-
riego y abonado.
4.4.-
labores culturales.
5.-
recolección.
6.-
plagas y enfermedades.
6.1. ENFERMEDADES PROVOCADAS POR
PARÁSITOS TELÚRICOS.
6.2. ENFERMEDADES BACTERIANAS.
6.3.
Enfermedades de las hojas y cuello de
las plantas.
6.4.-
Otras enfermedades de las hojas y los peciolos.
6.5.-
Insectos plaga del cultivo.
7.-
Aplicaciones y curiosidades.
7.1.-
Aplicaciones culinarias.
7.2.-
Aplicaciones medicinales.
7.3.-
curiosidades.
6.3.-
Enfermedades de las hojas y cuello de
las plantas.
-
Septoriosis y cercosporiosis (Messiaen, 1995).Son las enfermedades foliares
más importantes del perejil; están provocadas por: Septoria petroselini y
Cercospora petroselini. Las manchas de Cercospora son de color gris claro,
con márgenes muy bien delimitados. Las de Septoria son de un color pardo más
oscuro y en ellas podemos distinguir picnidios, muy a menudo, presentes, no
solo en el centro de la mancha, sino en todo el tejido verde que la rodea.
También podemos observar picnidios sobre los peciolos. En algunos casos,
bastante extraños, las manchas son necróticas y de color gris claro con un
margen pardo y albergan picnicios en su centro. Las conidias de Cercospora
son diseminadas por las corrientes de aire y germinan en la superficie de
las hojas favorecidas por el rocío o por ligeras lluvias; la penetración
es estomática. Las conidias de Septoria, o picnosporas, producidas en masas
viscosas recubiertas de gelatina esporífera, son diseminadas por las
salpicaduras de lluvia, o por el cultivador que circula entre las plantas húmedas
de lluvia o de rocío. La germinación y la penetración exigen más de un
90 % de humedad durante dos días, o el humedecimiento de las hojas durante
24 horas. Los dos hongos pueden ser transmitidos por las semillas:
Cercospora bajo la forma micélica, Septoria bajo la forma de picnidios en
la superficie de las semillas. La infección de las plántulas a partir del
inóculo que portan las semillas o a partir de los restos de cosecha, es
discreta en un principio, y en el caso de Septoria pasa por una fase
radicular. Incluso cuando la contaminación inicial es precoz, los daños
pueden comenzar a manifestarse tras el trasplante. Los métodos de lucha: se
debe evitar al máximo la perturbación de los restos de cultivo, eliminando
los residuos de perejil y practicando una rotación de dos años en las
parcelas de cultivo. El uso de semillas desinfectadas, o, mejor todavía,
sanas, es del mismo modo esencial. Los lotes de semillas sospechosos pueden
ser fácilmente localizados por medio del examen de las semillas con lupa
binocular. Pero la presencia de picnidios en ellas no es razón suficiente
como para creer que estos sean viables. Los lotes de semillas de más de dos
años de edad no portan más que picnidios muertos. La lucha contra la
Septoriosis se realiza tratando a base de tiabendazol, con benomilo y otros
productos próximos, con cadencias de tratamiento de 14 días y la
posibilidad de dominar epidemias iniciales. Otros tratamientos aplicables
son: utilización de semillas sanas (tratadas) y de dos años, efectuar
pulverizaciones sobre los cultivos mojando bien las hojas por el envés,
practicar largas rotaciones de cultivos, aplicación de fungicidas eficaces
como son: Maneb (2 kg/ha, de producto comercial), Tilt 125 (1 kg/ha), o
Daconil (2kg/ha).
-
Phytophthora nicotianae var. parasitica causa otra podredumbre en el
perejil. Esta enfermedad ha sido descrita en Hawai, y se establecieron los síntomas
estudiando los cultivos sólo en tiempo seco (temperatura del suelo 30 ºC o
alrededor). El hongo puede ser transmitido por las semillas. La podredumbre
blanda acuosa que aparece es causada por Sclerotinia sclerotiorum, la cual
puede atacar al cultivo en desarrollo. Son especialmente susceptibles las
plantas cultivadas con elevadas densidades y en espacios cerrados como también
ocurre en los cultivos forzados bajo plástico (Snowdon, 1991). En los últimos
años se ha estudiado, en ensayos realizados in vitro, el mecanismo de
defensa de las plantas frente a aislados de Phytophthora megasperma fsp
glycinea elicitor. Los estudios recientes tratan de fomentar y acelerar la
respuesta de las plantas frente al patógeno para así producir en estadíos
tempranos del ataque los metabolitos necesarios, implicados en la
resistencia relativa, para presentar una más adecuada defensa frente al patógeno
(Norman et al, 1994). Ensayos similares se han desarrollado con otras
especies de Phytophthora infestans, todos ellos encaminados a la búsqueda
de marcadores moleculares in vitro para su posterior uso y fomento de la
defensa frente al patógeno (Reinold and Hahlbrock, 1996; Naton et al,
1996).
6.4.-
Otras enfermedades de las hojas y los peciolos.
-
En 1993, cultivos de perejil comercial desarrollados en San Joaquín
y el valle de las Salinas (USA), presentaron síntomas y signos de una
enfermedad foliar. Estos síntomas consistían en clorosis y marchitez de
las hojas. El característicos crecimiento blanco del hongo, típico del
oidio, se presentó en todas las hojas. Finalmente el agente causal fue
identificado como Erysiphe heraclei (Koike y Saenz, 1994).
-
En cultivos de umbelíferas en Suiza se han descrito los síntomas
correspondientes a una podredumbre de raíces en perejil causados por Alternaria
radicina. El control de dicha enfermedad está limitado al tratamiento
de las semillas. Los tratamientos se pueden realizar a base de agua caliente
(20 minutos a 50 º C) dando buenos resultados (82 % de plantas sanas después
de 3 semanas de cultivo). Como tratamiento químico se recomiendan Tiram,
Zineb o Captan en diferentes proporciones y con distintos métodos de
aplicación. Otra alternativa al control químico es la rotación de
cultivos (Gindrat, 1979).
-
Existe otra enfermedad que rara vez ocasiona daños significativos en
cultivos de perejil pero convierte en impracticables esos terrenos en el
transcurso de dos años de producción. Las raíces de las semillas
germinadas se tornan marrones y mueren. La enfermedad afecta ala
comercialización del cultivo por su pobre aspecto foliar. La identificación
del agente causal fue confirmada por la Dra. D.J. Stamps del Commonwealth
Mycological Institute, Kew, siendo la primera vez que el hongo Pythium
paroecandrum causaba una enfermedad sobre cultivos de perejil. Como
solución al problema se planteó la rotación del cultivo con otros como
cebada, puerros, zanahorias o cebollas de primavera. La rotación con la
cebada fue particularmente efectiva en la reducción de la incidencia de la
enfermedad en cultivos posteriores de perejil dentro de la rotación. Esta
reducción pudo estar relacionada con un incremento del pH. Los fungicidas
analizados para el control de la enfermedad no resultaron rentables (McCraken,
1984).
-
Se han descrito daños en las hojas debidos a Stemphylium y a Phyllosticta
petroselini Rothers (Snowdon, 1991).
-
En Italia se ha detectado un forma especializada de Cercosporidium
punctum, parásito del hinojo, sobre perejil.
-
En ocasiones también se observan royas en los cultivos de perejil (Puccinia
apii, Puccinia petroselini), que producen sobre sus huéspedes
uredosporas y teliosporas.
-
Mildiu (Plasmopara nivea). Esta enfermedad se caracteriza por
la formación de manchas amarillentas de contorno irregular en las hojas. Se
puede controlar con tratamientos preventivos a base de Maneb, Captafol,
Mancozeb, Zineb, etc., siendo también recomendables las rotaciones de
cultivo.
6.5.-
Insectos plaga del cultivo.
Por
lo general, no se le conocen plagas específicas, debiendo el agricultor
controlar las plagas polífagas de las hortalizas, tales como gusanos blancos,
rosquillas, gusanos de alambres, etc. Para ello se pueden realizar tratamientos
insecticidas a base de Fonofos a razón de 0,2 gramos de materia activa por
metro cuadrado. En el caso de continuar los ataques se recomienda el empleo de
cebos envenenados repartidos a voleo, utilizando una mezcla de salvado y
Triclorfón a razón de 10 kilogramos del primero y 800 gramos del segundo
amasados con 5 ó 6 litros de agua.
-
Pulgones. Atacan a la mayor parte de los órganos vegetales y
especialmente al follaje. Se trata del pulgón de la zanahoria y los daños
que causan principalmente se centran sobre las hojas, provocando
deformaciones y reduciendo el crecimiento. Se combate a base de
pulverizaciones con productos tales como Malation - 50% a la dosis de 300
centímetros cúbicos en 100 litros de agua.
-
La mosca del apio. La larva mina el parénquima de las hojas,
disminuyendo el valor comercial de la producción. Se puede combatir a base
de pulverizaciones con mevinfos, teniendo presente suspender los
tratamientos 20 días antes de la recolección. También puede emplearse
Diazinon - 40% a razón de 150 gramos de producto por 100 litros de agua
(8 kg/ha de materia activa) (Japon, 1985). Otra opción es el uso de Bromuro
etílico a la dosis de 5,4 kg/ha de materia activa, Chlorfenvinphos a la
dosis de 4 kg/ha de M.A.
7.-
Aplicaciones y curiosidades.
7.1.-
Aplicaciones culinarias.
Es,
sin duda, la hierba de uso más común en la cocina europea y americana, aunque,
con demasiada frecuencia, se suele emplear como guarnición y dejarla,
despreciada, en un lado del plato. El perejil se puede emplear en casi cualquier
plato, pero la salsa de perejil resulta especialmente deliciosa con jamón, y la
mantequilla con perejil y ajo es una forma clásica de acompañar los caracoles;
también es deliciosa con mejillones y muchos otros pescados y hortalizas.
El perejil troceado puede añadirse a sopas, mahonesas, vinagretas, y rociarse
sobre hortalizas; sus tallos son un ingrediente básico para un bouquet garni.
El perejil es un componente vital para una omelette aux fines herbes.
Una advertencia procedente de la sabiduría popular: ¡ no coma demasiado
perejil, o parecerá más viejo de lo que es!. El mejor método que se conoce
para eliminar el olor a ajo en el aliento es masticar una ramita de perejil.
Utilizado
en la antigüedad como planta medicinal, su uso actual más difundido es el
culinario, aunque no menos antiguo. Ya Plinio, en el S.I d.de C., decía que
todas las salsas de su época contenían perejil. Es un alimento altamente
nutritivo y valioso, pues contiene vitaminas A, B (B1, B2),
y C, grandes cantidades de hierro, calcio, potasio, fósforo, proteínas, yodo,
magnesio y otros minerales.
Hoy
en día la industria expende las hojas de perejil troceadas y envasadas en botes
de cristal.
7.2.-
Aplicaciones medicinales.
Tanto
la raíz como la semilla aparecen registradas en farmacopeas europeas, y uno de
sus componentes, el apiol, descubierto en 1849, se comprobó que era efectivo en
la cura de la malaria y problemas asociados a ella. El aceite esencial del
perejil estimula el apetito e incrementa el flujo sanguíneo al estómago y al
útero, por lo que se ha venido utilizando como ayuda para la digestión y para
regular la menstruación. Las raíces comidas igual que los nabos, activan los
riñones y han sido usadas medicinalmente en dolencias renales así como en
inflamaciones de próstata. En veterinaria se ha empleado para poner en celo a
las ovejas.
7.3.-
Curiosidades.
El
nombre genérico viene del griego petrol (piedra o roca), y responde al hecho de que crece bien sobre suelos
rocosos, y selinum (apio), el cual es
una hierba u hortaliza comestible, como todos sabemos. Crispum
(rizado) describe la característica principal de las hojas de alguna de sus
variedades. En la Edad Media se la llamaba peterselie, nombre que aun conserva en alemán. La variedad crispum es nuestro
perejil de huerto, pero existe también otra variedad, de hoja simple, conocida
indistintamente por los nombres de perejil griego, italiano, continental o de
hoja plana. Otra variedad, el perejil tuberoso o perejil de Hamburgo, que se
cultiva por su deliciosa raíz.
|
PÁGINA ANTERIOR |
|
|
|