Es
un insecto díptero de la familia de los Tripétidos que se encuentra en el área
mediterránea, en el occidente de Asia y en muchas zonas de África. Se trata
de una mosca que en estado adulto mide de 4 a 5 milímetros de longitud. La
hembra acaba su abdomen con el aparato ovipositor, de forma cónica y de un
milímetro de longitud, pudiéndosela distinguir fácilmente del macho.
Los
huevos son de color blanco lechoso y de longitud inferior a un milímetro, las
larvas no tienen patas, son de forma cilindrocónica y su tamaño alcanza en
pleno desarrollo de 6 a 8 milímetros de longitud por 1,3 a 1,4 milímetros de
anchura.
Su
estado pupal es de forma elíptica, con un tamaño inferior a 0,5 milímetros
de longitud y 2 milímetros de anchura, adquiriendo un color amarillento al
principio y marrón ocre con posterioridad.
A)
CICLO BIOLÓGICO.
Pasa
el invierno en estado de pupa, bajo tierra y con menos frecuencia en estado
adulto en sitios resguardados.
En
primavera (marzo - abril) aparecen los adultos e inician un período en el que
se alimentan de sustancias azucaradas y nitrogenadas, necesarias para el
desarrollo de los genitales, que encuentran en exudados de flores, frutos,
lesiones o picaduras e incluso en excreciones de otros insectos (melazas de
homopteros).
La
puesta de huevos se realiza en las aceitunas, tres días después del
acoplamiento, la hembra elige los frutos de manera que tengan 8 ó 10 milímetros
de diámetro por lo menos y que no estén picados con anterioridad.
En
las últimas generaciones la hembra selecciona incluso frutos cuyo estado de
madurez permita sincronizar su desarrollo con la evolución de la larva.
Normalmente tiene 3 generaciones al año, aunque puede llegar a 4 en
circunstancias muy favorables. Las generaciones estivales completan su ciclo
en 35 a 40 días, llegando hasta 60 días en las generaciones otoñales.
B)
DESARROLLO DE LA PLAGA.
Los
factores climáticos, temperatura y humedad, influyen decisivamente en el
desarrollo de la plaga, de manera que limitan su área geográfica, regulando
incluso su amplitud del ciclo biológico. En España, la mayor intensidad de
la plaga se da en el litoral, donde es endémica dada la elevada humedad
relativa existente.
Más
al interior los ataques de la mosca son accidentales y sólo se producen
cuando las condiciones climáticas son favorables. Las altas temperaturas y la
baja humedad relativa del verano impiden el desarrollo del insecto dado que
los huevos y larvas recién nacidos se desecan. La plaga por tanto no prospera
hasta principios de otoño, cuando se producen las primeras lluvias. En el
interior de la Península la plaga no se desarrolla porque la climatología no
le es favorable.
Además
de las condiciones climáticas, la variedad del olivo y los depredadores de la
mosca son también factores influyentes en el desarrollo de la plaga. Los
adultos, en sus primeras generaciones pican las aceitunas más adelantadas,
por lo que las variedades tempranas son más atacadas al principio. En cambio
en las generaciones últimas, la mosca busca las aceitunas de variedades tardías,
porque se conservan más tiempo verdes. Por otra parte, la acción parasitaria
de los depredadores de la Dacus es fuerte en verano, pero en otoño disminuye
porque en esta época se alimentan de otros insectos además de la larva de
mosca.
C)
DAÑOS.
Dacus
oleae se considera una de las plagas más importantes y temibles del
olivo. La mosca adulta pone sus huevos en el fruto, y la larva se desarrolla
en el interior alimentándose del mesocarpio, provocando en la aceituna un
disminución de peso (20 %) y de rendimiento considerable. Los frutos atacados
tienen zonas de la piel más claras que el resto y a medida que la aceituna va
madurando, con frecuencia caen.
La
caída de los frutos y la disminución de peso y rendimiento son los daños
directos que la Dacus produce en el olivo. Pero lo más importante es el daño
indirecto que provoca la mosca en la calidad del aceite de la aceituna
atacada.
La
larva, en su desarrollo origina en los frutos un gran número de galerías y
agujeros por donde penetran hongos (Gloeosporium olivarum) y
bacterias que alteran gravemente la calidad de los aceites a causa del aumento
de acidez y el deterioro de las características organolépticas.
D)
MEDIOS DE LUCHA.
El
procedimiento para combatir la mosca es distinto según la zona. En el litoral
mediterráneo se empezará a tratar cuando la aceituna tenga de 8 a 10 mm de
tamaño, mientras que más al interior donde los ataques son accidentales habrá
que determinar el nivel de población para iniciar el tratamiento.
El
control de los niveles poblacionales se realiza mediante mosqueros de cristal
(tipo McPhail) en los que se introduce una disolución de fosfato biamónico
al 3 % o proteína hidrolizable al 1 %. Se colocan en el interior del olivo,
con orientación sur y a media altura. En épocas de lluvia, se debe completar
colocando en el exterior del árbol placas trampa amarillas con atrayente
sexual.
Cuando
el número de moscas recogidas por mosquero sea superior a 25, se deben
iniciar los tratamientos.
En general, para las primeras generaciones, se debe tratar cuando se observa
la primera aceituna picada, coincidiendo con la fórmula mosca/trampa/día y
larva viva. Para las generaciones últimas, se debe tratar cuando el
coeficiente de mosca por mosquero y día sea superior a 0,6.
El
tratamiento puede hacerse con cebos aplicados en los árboles mojando una
superficie de 1 a 2 m2 en la parte orientada al sur con una solución de
600 cc de dimetoato, 1
Kg. de proteína hidrolizable y 100 litros de agua.
También
se pueden hacer tratamientos en pulverización total y en este caso los
insecticidas se utilizarán a dosis normales. También se recomienda el empleo
de formation, triclorfon, metidation y fosmet.
Se
pueden realizar tratamientos aéreos aplicando dosis de 20 litros por hectárea
total de una disolución compuesta por 0,5 litros de dimetoato, 0,5 kg de
proteína hidrolizable y 20 litros de agua.
Es
un coleóptero de la familia de los escolítidos, muy común en todas las
zonas olivareras de la cuenca mediterránea. El adulto es un pequeño
escarabajo de uno a tres milímetros de longitud. Las larvas adultas alcanzan
hasta cuatro milímetros y la ninfa se parece al adulto, pero de color blanco
lechoso. Los huevos son ovalados, de tamaño inferior a un milímetro y de
color blanquecino.
A)
CICLO BIOLÓGICO.
Pasa
el invierno en estado de adulto y en primavera se dirige a la leña de poda,
abriendo un orificio que se prolonga en una cámara donde tiene lugar el
acoplamiento. Posteriormente la hembra abre una galería a ambos lados de la cámara
y realiza la puesta. Una vez salen las larvas, estas hacen galerías
perpendiculares a la materna, y en el extremo se convierten en ninfas.
Los
adultos de la primera generación abren galerías nutricias en la base del
brote o en una yema axilar y provocan su muerte. Esto suele ocurrir en el mes
de junio. Los adultos de la segunda generación aparecen en septiembre, de
manera que algunos hibernan y otros se aparean para dar una tercera generación
en noviembre y que hiberna en estado adulto. Excepcionalmente puede ocurrir
una cuarta generación.
B)
DAÑOS.
Hay
que tener en cuenta que el barrenillo se reproduce en las leñas procedentes
de la poda del olivo, por lo que los ataques son mayores en zonas próximas a
poblaciones a casas de campo donde se guardan las leñas de poda.
El
adulto se traslada a los árboles y abre galerías nutricias en las ramitas de
uno a tres años, tanto en ramillas florales como en las que tienen fruto.
Estas galerías cortan el paso de la savia y provocan la muerte del ramo.
Independientemente
del efecto en pérdida de cosecha que produce el barrenillo, los adultos de
las últimas generaciones provocan la caída prematura de frutos influyendo en
la elevación del índice de acidez del aceite, tanto mayor cuanto más tiempo
permanezcan las aceitunas en el suelo, produciendo al aceite sabores no
deseados.
C)
MEDIOS DE LUCHA.
El
barrenillo es bastante difícil de combatir directamente ya que por su forma
de vida pasa la mayor parte del tiempo en el interior de galerías. Lo más
recomendable es la lucha indirecta enterrando las leñas de poda o tratando
las leñeras para evitar la propagación de la plaga. Es aconsejable podar las
ramas atacadas y quemarlas.
Para
los tratamientos puede emplearse formation, dimetoato o metidation. Como lucha
directa, se deben dejar algunos palos de poda como testigo y, coincidiendo con
la salida de los adultos de estos palos, hacer el tratamiento con metadion
dando dos o tres aplicaciones y repitiendo con intervalos de 15 días.
El
adulto es una pequeña polilla gris plateada con manchas oscuras que mide
13-14 mm de envergadura alar y unos 6 mm de larga. Alas con flecos. El huevo
lenticular, aplastado, mide unos 0,5 mm de diámetro, es de color blanquecino
recién puesto y vira a amarillento a medida que se incuba. La oruga de 7-8 mm
en su máximo desarrollo, es de color avellana, aunque puede variar y cabeza
oscura.
A)
CICLO BIOLOGICO.
Tiene
tres generaciones al año sincronizadas con el cultivo del olivo:
a)
Filófaga. Los huevos son puestos entre octubre y noviembre en el haz
de las hojas y próximos al nervio central. Las larvas recién nacidas
penetran directamente en el interior de la hoja realizando una galería
sinuosa donde pasa el invierno. En los meses de febrero y marzo reanuda su
actividad, realizando galerías circulares, ovales o rectangulares. En el
estadío 5 sale y se sitúa en el envés de la hoja, alimentándose de las
yemas terminales de los brotes. Forma un capullo sedoso de donde surge el
adulto en Abril.
b)
Antófaga. Los adultos de la generación filófaga realizan la puesta
en los botones florales. La larva penetra dentro y se alimenta de las anteras,
estigmas y ovarios de la flor.
c)
Carpófaga. Las mariposas de la generación anterior realizan la puesta
en la aceituna recién cuajada (Junio). Las larvas al nacer penetran en la
inserción del pedúnculo provocando la caída de frutos. Se instalan en el
interior del fruto, entre el hueso y la almendra, alimentándose de ella. La
larva madura sale por donde entró y realiza la crisálida entre dos hojas, en
el tronco o en el suelo.
B)
DAÑOS.
Según
la generación del insecto se diferencian en:
a)
Filófaga. Daños en las hojas. No son importantes en los árboles
desarrollados pero sí en los jóvenes ya que dañan las hojas y brotes.
b)
Antófaga. Causa diversos daños en las flores según años, población
de la plaga, destino del fruto (mesa o aceite), etc. Se disminuye el índice
de cuajado de las flores.
c)
Carpófaga. Son muy importantes ya que se produce una caída de frutos.
Esta caída se da en Junio cuando la larva penetra en el fruto y en Septiembre
cuando sale del mismo.
C)
MÉTODOS DE LUCHA.
Hay
dos momentos claros de actuación:
a)
Al inicio de la floración. Periodo en el que las larvas se encuentran en el
exterior.
b)
Cuando las larvas se están introduciendo en el fruto.
Productos:
B.
thuringirnsis, dimetoato, triclorfon, metidation, carbanil, diazinon,
clorpirifos, etc.