EL CULTIVO DEL TRITICALE
1. MORFOLOGÍA
Y TAXONOMÍA
2.
ADAPTACIÓN
3.
CALIDAD
4.
ENFERMEDADES
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
El
triticale es un cereal nuevo y es el producto de un cruzamiento entre el trigo
(género Triticum) y el centeno (género
Secale). Su nombre se ha formado con
la mitad del nombre de cada uno de los géneros de sus progenitores.
El
triticale, creado por fitogenetistas, es el primer cereal hecho por el hombre.
En muchos de los ambientes ecológicos menos favorecidos del mundo el
triticale ofrece una doble esperanza: rendimiento, calidad nutritiva y otras
características importantes iguales o superiores a las del trigo, buen
desarrollo en suelos pobres y resistencia a las enfermedades típicas del
centeno.
Es
sabido que los cruzamientos entre géneros dan productos que son estériles
debido al diferente número de cromosomas que tienen sus células
reproductoras. Ser estériles quiere decir que son incapaces de autofecundarse
y tener descendencia.
El
desarrollo del triticale fértil, conducente a su mejora subsiguiente como
cultivo alimenticio, sugiere que esta inquebrantable ley de la naturaleza por
lo menos se puede modificar.
ADAPTACIÓN
El
triticale ha demostrado que se adapta a suelos ácidos, de pH bajo, en varias
regiones del mundo. Tales condiciones existen en Colombia, Etiopía, el norte
de la India y Brasil. En otros países, también los triticales han mostrado
un rendimiento superior al del trigo. Su mayor resistencia a Septoria tritici es una ventaja en regiones donde existe esta
enfermedad; tal es el caso de Brasil, Argentina, Etiopía y la cuenca del
Mediterraneo.
En
Kenia y algunos otros lugares, el triticale ha superado al trigo en cuanto a
rendimiento en condiciones de sequía.
En
España se va generalizando su cultivo. En zonas ganaderas como es parte de la
campiña de Cádiz, se aprovecha el forraje “a diente” en invierno, dado
que tiene una capacidad grande de rebrote, superior a la de la cebada y avena,
y al llegar el verano se recoge bastante cantidad de grano. A veces se dan
hasta dos aprovechamientos en verde con el ganado en el invierno y al
principio de la primavera y aún después rebrota y se obtiene alguna cosecha
de grano.
La
serie histórica de la superficie, rendimiento y producción del triticale en
España desde 1989 (Anuario Estadístico, MAPA; 1997) es la siguiente:
AÑO
|
SUPERFICIE
Miles de ha
|
RENDIMIENTO
Qm/ha
|
PRODUCCIÓN
Miles de tm
|
1989
|
75.5
|
25.0
|
189.0
|
1990
|
41.0
|
25.9
|
106.0
|
1991
|
51.2
|
29.6
|
151.8
|
1992
|
50.6
|
24.5
|
124.1
|
1993
|
35.2
|
13.4
|
47.2
|
1994
|
35.3
|
15.6
|
50.7
|
1995
|
33.6
|
7.3
|
25.9
|
1996
|
33.2
|
25.3
|
84.0
|
1997
|
34.3
|
17.6
|
60.5
|
CALIDAD
En
1968, los análisis de triticale en el laboratorio de calidad de proteínas
del CIMMT indicaron contenidos de proteína que variaron de 11,7% a 22,5% del
peso total del grano, con un nivel promedio del 17,5%. En comparación, el
contenido promedio de proteína de trigo es de sólo 12,9%.
El
contenido de proteína mostrado en estas primeras pruebas hizo pensar en el
triticale como un nuevo superalimento. Sin embargo, el alto contenido en proteína
del triticale estaba ligado a su endospermo malformado e incompleto, que
exageraba el contenido proteínico en el germen y el salvado. Conforme se
aumentaba el tamaño y el llenado del grano, mediante la mejora genética y la
selección, el incremento del almidón en el endospermo disminuye el
porcentaje de proteína en el grano. A pesar de todo, el contenido es todavía
superior al del trigo, superando algo la media de 13,5%, y aunque en 1968 el
contenido era del 17%, al haber variado la producción de entonces a la de
ahora entre 2.500 kg por ha y 8.000 kg por ha, la producción de proteínas
por ha casi se ha triplicado.
Es
sabido que la calidad biológica de cualquier proteína se refiere a su
contenido en aminoácidos esenciales (componentes de la proteína que no
pueden ser sintetizados por el organismo del hombre y que, por tanto, deben
ser ingeridos en los alimentos).
En
el triticale, como en otros cereales, el primer aminoácido limitante( o sea,
el que más falta) es la lisina, de ahí que el porcentaje de lisina en la
proteína del triticale constituya el indicador de su calidad proteínica.
En
términos de contenido de lisina, el triticale es significativamente superior
a los trigos, en los cuales el contenido promedio de lisina es del 3% de la
proteína total. En los triticales el promedio anda por el 3,7% de lisina.
Hasta
ahora no se considera de buenas características para producir pan. No
obstante, se pueden hacer panes bastante satisfactorios de algunos triticales.
Para galletas, varias líneas de triticales han resultado ser iguales o
mejores que el trigo que se tomó como testigo.
ENFERMEDADES
Hasta la actualidad el triticale muestra en general una mayor
resistencias a las enfermedades que el trigo, con un elevado nivel de
resistencia a Septoria tritici, y buena resistencia a la roya del tallo y
a la roya de la hoja.