1.MORFOLOGÍA
Y TAXONOMÍA
Familia:
Rosáceas.
Género:
Prunus.
Especie:
Prunus communis o Prunus amigdalus.
Origen:
Zonas cálidas (casi desérticas) de Asia central.
Porte:
Tronco corto, no muy vigoroso, al igual que las ramas.
Sistema
radicular: Raíces muy extendidas superficialmente que se entrecruzan
cuando la raíz pivotante es dañada.
Hojas:.Árbol
caducifolio, poco frondoso. Hojas alternas, de limbo dentado, estrecho y
algo más corto y el peciolo más largo que el duraznero.
Fruto:
Drupa con exocarpo y mesocarpo correosos y endocarpo duro. La semilla es el
producto de consumo (fruto seco).
Órganos
fructíferos: ramos mixtos, chifonas
y ramilletes de mayo, que presentan yemas solitarias. El de mayor
importancia es el ramo de mayo.
Polinización:
especie autoincompatible, por lo que requiere la polinización cruzada.
Deben colocarse polinizadores para obtener un elevado cuajado para que la
cosecha sea rentable. Un carácter notable es la xenia que se produce cuando
tiene lugar la fecundación cruzada con almendro salvaje (amargo), dando
almendras amargas.
2.IMPORTANCIA
ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Los
principales países productores son EEUU (California), en primer lugar, y
España. El rendimiento de la
producción en España (600.000 Ha; 280.000 T) es menor que en EEUU debido
al acusado abandono de las plantaciones (no precisa de muchos imputs, pero
unn aumento de los cuidados repercute en un incremento de los rendimientos),
a la mala elección varietal (variedades de floración muy temprana que se
ven afectadas por las heladas primaverales) y a la necesidad de colocar
polinizadores, que requiere cierta preparación técnica. Las principales
zonas productoras de España son: Alicante, Baleares, Murcia y Almería,
destinando el 30 % de la producción para exportación y del resto, el 50 %
para consumo en fresco y el otro 50 % para la industria.
3.REQUERIMIENTOS
EDAFOCLIMÁTICOS
Es
una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy
complicadas, aunque disminuye su rentabilidad. Es un frutal de zonas cálidas,
por lo que resulta poco tolerante al frío, requiere escasas horas-frío
(200-400) y es muy tolerante a la sequía. Requiere un largo período para
la maduración del fruto, de forma que la floración tiene lugar en enero y
hasta nueve meses después no se recolecta. Se puede producir en secano de
300 mm, pero la rentabilidad se asegura a partir de los 600 mm. Para que se
lleve a cabo una adecuada polinización hay que tener en cuenta los factores
climáticos que afectan a las abejas (frío, heladas, días cubiertos,
etc.), siendo recomendable su cultivo en laderas soleadas, ya que permite
escapar a las heladas y potenciar la actividad de las abejas.
Prefiere
suelos sueltos y arenosos, aunque vegetan en francos. Le son perjudiciales
los suelos encharcadizos y pesados, ya que no resiste a la asfixia radicular
y es muy susceptible a los ataques de Armillaria y Phytophthora.
4.PROPAGACIÓN
La
multiplicación se realiza de forma vegetativa, mayoritariamente mediante
injerto de yema, (escudete) o en T invertida, a yema velando sobre patrones
principalmente francos, y sobre patrones clonales. También se realiza el
injerto de canutillo.
5.MATERIAL
VEGETAL
5.1.
VARIEDADES
Las
variedades se clasifican en dos grupos: de cáscara blanda (mollares) y de cáscara
dura.
Los
principales criterios de elección se refieren a: fecha de floración (son
preferibles las variedades de floración tardía), rendimiento en grano (no
en cáscara), sensibilidad a la aparición de frutos dobles (depreciados
comercialmente). Existen en el mercado variedades autocompatibles (Guara,
Moncayo, etc.), lo cual supone una enorme ventaja.
En
España se cultivan muchas variedades locales, entre las que destacan
Marcona y Desmayo largueta, y algunas extranjeras de reciente introducción
(Non-pareil, Misión, Tuono, etc.). El inconveniente de las variedades
americanas como Texas es que son en su totalidad de cáscara blanda, ya que
en EEUU disponen de maquinaria para romper el endocarpo.
5.2.
PATRONES
-Franco
de almendro: muy barato y compatible. Presenta un buen comportamiento en
secano. Buena adaptación a suelos calizos. Presenta el inconveniente de que
es muy susceptible a Armillaria, Agrobacterium y Phytohpthora y muy sensible
a la asfixia radicular. Es muy heterogéneo para la propagación sexual, por
lo que se seleccionan semillas de un patrón muy concreto para un lugar muy
concreto.
-Franco
de duraznero: se emplea en regadíos debido a que presenta una mayor
tolerancia a la asfixia radicular. Algunos resistentes a nematodos (Nemared
y Nemaguard).
-Híbridos
de duraznero x almendro: dan excelentes resultados tanto en secano
como en regadío. Son resistentes a la caliza, sufren menos la asfixia,
presentan muy buen vigor. Se propagan mediante estaq1uillado semileñoso y
son una buena alternativa siempre que el precio lo permita. Algunos se
venden como híbridos micropropagados.
-Ciruelos:
de utilización limitada a rodales con problemas de encharcamiento.
6.PARTICULARIDADES
DEL CULTIVO
6.1.
DISEÑO DE LA PLANTACIÓN
Se
emplean diversos marcos en función del patrón utilizado y, dentro de éstos,
según el vigor de la variedad, aunque los marcos tradicionales están
comprendidos entre 7,5 x 5,5 y 6 x 3,5, con formación en vaso.
6.2.
ABONADO
El
abonado es u tema muy polémico, ya que existe información muy variada según
autores. Las extracciones aproximadas de N-P-K por tonelada de almendra son
de 25 kg, 40 kg y 50 kg, respectivamente. Deben realizarse análisis
foliares para evaluar la evolución de los macro y micronutrientes más
implicados en al productividad, ya que son frecuentes las carencias de zinc
y los problemas de boro, tanto por exceso como por defecto. Los aportes de
abono nitrogenado suelen llevarse a cabo en primavera y en otoño para la
floración del año siguiente. Se suele utilizar el sulfato amónico al 33,5
%, el superfosfato de cal al 18 % y el cloruro potaásico al 50 %.
6.3.
RIEGO
Es
una especie de secano, pero si regamos se triplica la producción. En riego
por goteo se estima un consumo medio de 3.000 m3/Ha para
conseguir una buena producción.
6.4.
PODA
La
poda de formación se suele realizar en vaso. Posteriormente se llevará a
cabo una poda de regeneración ligera, eliminando la madera muerta, las
ramas mal erigidas y los chupones y se rebajarán los ramos mixtos a ramos
de mayo.
6.5.
POLINIZACIÓN
Se
debe colocar un mínimo del 33 % de polinizadores, y a ser posible de dos
tipos para evitar problemas de intercompatibilidad, y de 4 a 6 colmenas por
hectárea.
7.RECOLECCIÓN
Y TRATAMIENTOS POSTERIORES
Para el
fruto de industria la recolección se lleva a cabo de forma mecanizada,
aunque hasta hace unos años, lo normal era el "vareo". Se emplean
vibradores, de forma que la fruta que va cayendo en las calles se va
barriendo y se deja en el centro de la calle para recogerla con una
recolectadora. Para ello se debe cortar el riego con antelación con el fin
de evitar posibles daños con el vibrador. En el sector industrial se
procede al pelado, lavado, secado y descascarado.